Jorge Iván Ospina defiende el uso de ivermectina en pacientes covid

El alcalde de Cali sostiene que el medicamento disminuye las complicaciones generadas por el virus.
Jorge Iván Ospina
Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, explicó los motivos por los que su administración considera adecuado el uso del medicamento 'ivermectina', para tratar pacientes contagiados con Covid-19.

El alcalde Ospina que la aprobación del uso de ivermectina se produjo luego de las conclusiones que brindaron un grupo de expertos, que han realizado una evaluación del resultado de ese medicamento en pacientes covid de otros países de Latinoamérica.

Mire acá: No se ha comprobado que algún medicamento cure o prevenga el coronavirus: Invima

Según el mandatario, en dichos análisis se identificaron una serie de investigaciones que señalan que el uso de ese medicamento disminuyó las complicaciones del covid, redujo el numero de pacientes en unidades de cuidados intensivos, por lo tanto también representa una reducción en el número de fallecidos.

Jorge Iván Ospina también indicó que una serie de infectólogos de Cali le han recomendado a la alcaldía de la ciudad el uso de ivermectina, basándose en los resultados que dicho medicamento ha tenido en sus pacientes.

Por otra parte, Ospina indicó que es necesario tener una fase intermedia en donde es necesario tener una posibilidad de proveer un medicamento, para pacientes clínicos de covid en Cali. "Debemos asumir mayores riesgos y responsabilidades, ante un proceso en donde las medidas de bioseguridad se deben mantener cómo un proceso preventivo, junto al aumento de disponibilidad de camas UCI".

Vea también: Cinco clínicas de Colombia iniciarán pruebas con medicamentos para el coronavirus

En este sentido, Jorge Iván Ospina resaltó que tiene la certeza de que este medicamento ayudará a reducir las complicaciones causadas por el virus. Además, destacó que esta molécula que no tiene patentes, por lo tanto es muy económica en el mercado, y tampoco genera efectos secundarios.

"Cuando las letalidaes se incrementan, siempre es bueno tener un mayor arsenal farmacológico en el tratamiento de un caso y por eso usamos la ivermectina".

Según el mandatario de los caleños, este medicamento es de uso veterinario como un anti parasitario en los animales y por ello se tendría que usar una dosis diferente para los seres humanos. "Nosotros adelantaríamos la entrega de una dosis de 5 mililitros para pacientes covid. Pero el medicamento siempre lo debe prescribir un medico, quien siempre tenga en cuenta todas las condiciones de un paciente".

Consulte acá: Dexametasona reduciría en un tercio mortalidad entre pacientes de COVID-19

Jorge Iván Ospina usó los micrófonos de La FM para responder un trino publicado por Moisés Wasserman, quien cuestionó el usó de la ivermectina en pacientes covid.

"Yo pensaría que el doctor Moises debe tener en cuenta que yo soy medico y que jamas usaría un argumento irresponsable para la ciudadanía, y debe tener en cuenta que el momento que se está presentando, pues las velocidades de transmisión del virus están incrementando".

Ospina agregó que mal haría al "quedarse de brazos cruzados" ante la situación y por ello cree que se está intentando construir respuestas, al tratar de buscar soluciones con el poco arsenal farmacológico que la ciudad posee.

Cabe resaltar que Julio César Aldana, director del Invima, aseguró que no existe evidencia científica sobre algún medicamento en Colombia con el que se pueda curar o prevenir el coronavirus. Aldana aseguró que especialistas de todo el mundo han estudiado cerca de 200 sustancias.

Mire acá: EE.UU. retira autorización de urgencia para el uso de hidroxicloroquina por covid-19

El funcionario explicó que "en ese momento no hay una data robusta, ni existe una evidencia científica contundente en ninguno de los estudios que hay en el mundo, sobre alguna de las sustancias y la seguridad y eficacia para que nosotros podamos garantizar o sugerir una sustancia que prevenga o cure el COVID -19".

Estas declaraciones se producen luego de la controversia que ha generado la propuesta de usar Ivermectina en pacientes contagiados de Covid-19, en nueve municipios del Valle del Cauca.


Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.