No se ha comprobado que algún medicamento cure o prevenga el coronavirus: Invima

En los nueve municipios del Valle se está usando el medicamento ivermectina para pacientes contagiados de COVID-19.

En entrevista con La FM, el director del Invima, Julio César Aldana, aseguró que no existe evidencia científica sobre algún medicamento en Colombia con el que se pueda curar y prevenir el coronavirus, mientras agregó que alrededor de 200 sustancias en el mundo se están estudiando en más de 1.700 ensayos científicos, para tratar esa enfermedad.

El funcionario explicó que "en ese momento no hay una data robusta, ni existe una evidencia científica contundente en ninguno de los estudios que hay en el mundo, sobre alguna de las sustancias y la seguridad y eficacia para que nosotros podamos garantizar o sugerir una sustancia que prevenga o cure el COVID -19".

El director del Invima aseguró que la única herramienta con la que cuenta la humanidad es el cuidado personal, el uso del tapabocas y lavarse las manos frecuentemente, ya que una vacuna contra esa enfermedad solo estará disponible hasta el próximo año.

Las declaraciones del funcionario se desprenden a raíz de la polémica que se ha desatado en el país, tras el uso del medicamento Ivermectina en los nueve municipios del Valle del Cauca, para los pacientes contagiados de COVID-19.

Sobre ello, le preocupa el mensaje que se le pueda estar mandando a la comunidad que podría 'relajarse' creyendo que este medicamento puede prevenir o curar la Covid-19.

"Se le está mandando un mensaje a la comunidad y se relaja, deja de hacer lo que verdaderamente tiene que hacer en lo que hay un consenso sobre lo que hay utilidad. Pueden pensar que tomar esta sustancia puede ayudar", manifestó aclarando que no es de venta libre y es vendida bajo prescripción médica, tiene efectos adversos cuando la consumen en dosis que no son controladas.

De otro lado, el director del Invima, Julio César Aldana, explicó que se ordenó el retiro del mercado de todos los lotes de medicamentos orales que contienen Ranitidina, luego de comprobarse que provoca efectos nocivos en la salud, como cáncer.

“Desde el año pasado se venían lanzando algunas alertas a nivel mundial sobre un problema en este principio activo de la Ranitidina que tiene varios medicamentos en el mercado y consiste en que esto puede derivar en que en una sustancia llamada N-nitrosodimetilamina (NDMA), en altas concentraciones pueden llegar a ser cancerígenas”, dijo.

En ese sentido, explicó que la Agencia Europea de Medicamentos,también retiró del mercado ese producto y todas sus derivaciones, por los efectos nocivos que produce en la salud.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.