Cinco clínicas de Colombia iniciarán pruebas con medicamentos para el coronavirus

Los centros asistenciales están ubicados en las ciudades de Bogotá y Barranquilla.
Medicamentos
Medicamentos Crédito: Ingimage

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en el marco del ensayo clínico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conocido como 'Solidaridad', autorizó las primeras cinco instituciones del país para iniciar el tratamientos con los medicamentos Remdesivir e Interferón, contra la COVID-19.

El grupo de Investigación Clínica de la entidad reveló que las primeras cinco instituciones autorizadas para iniciar la inclusión de pacientes en el estudio clínico ‘Solidaridad’ son: Clínica Colombia (Bogotá), Clínica Infantil Santa Maria del Lago (Bogotá), Clínica Sebastián de Belalcazar (Bogotá), Clínica Reina Sofía (Bogotá) y la Clínica Iberoamérica (Barranquilla).

Según el Invima, el coordinador del estudio en representación de la OMS, el médico Carlos Álvarez, notificó a la autoridad sanitaria la suspensión de la cloroquina y lopinavir /rinotavir, modificando los brazos del tratamiento y siguiendo las indicaciones de la carta de la Organización Mundial de la Salud.

Lea además: Advierten ocupación alta de UCI en siete regiones de Colombia

“La decisión de modificar los brazos del tratamiento del ensayo clínico ‘Solidaridad’ y evaluar únicamente remdesivir e interferón, se da a partir del resultado de los análisis realizados por el Comité de Monitoreo de Datos de Seguridad del estudio clínico”, subrayó.

El Invima agregó que este estudio multinacional cuenta con un diseño adaptativo que permite cerrar y abrir brazos de tratamiento.

“Teniendo en cuenta la nueva información relevante que se genere durante la terapia, lo que representa una ventaja al garantizar que sólo continúan en el estudio los medicamentos que puedan tener un mejor perfil de eficacia y seguridad”, destaca en el informe.

Lea también: Vacunación en Colombia: todo lo que debe saber para tener esquema al día

El Invima reiteró que estos medicamentos pueden utilizarse única y exclusivamente en el marco de estudios clínicos.

“A su vez, recalca su compromiso con la comunidad y el personal médico de contribuir en facilitar la búsqueda de posibles opciones terapéuticas, a través de rigurosos protocolos de investigación clínica, manteniendo los estándares científicos de evaluación que permitan recolectar información robusta y de calidad acerca de la eficacia y seguridad, protegiendo la salud pública de los colombianos”, puntualizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.