Jonás Henao: avanzan trabajos para llegar a la cota 410 en Hidroituango

De acuerdo con Henao, según proyecciones en unos 10 o 15 días las personas afectadas podrían volver a sus viviendas.
HIdroituango
Crédito: Colprensa

En diálogo con LA FM, Jonás Henao, alcalde del municipio antioqueño de Valdivia, se refirió a la actual situación que hay en la zona ante la emergencia en la represa de Hidorituango.

LEA TAMBIÉN: Más de 25 mil personas han sido evacuadas de la zona de influencia de Hidroituango

Jonás Henao indicó por el momento hay un parte de tranquilidad por parte del Puesto de Mando Unificado (PMU), de hecho se ha llegado a estimar que existe la posibilidad de que se llegue a la cota 410 en horas de la tarde de este martes 22 de mayo.

"Esto no levanta la emergencia, pero si es un parte de tranquilidad", advirtió el alcalde Jonás Heano.

Heano también se refirió a las necesidad de las personas afectadas por esta emergencia. De acuerdo con el alcalde, a la comunidad se les ha entregado lo que necesita, "que duerman en un albergue bueno, comida buena y estamos tratando que estas personas lo tengan todo".

LEA TAMBIÉN: Hidroituango: investigan a 500 familias por reportarse como damnificadas

Jonás Henao explicó que por el momento están en manos de la Unidad Nacional de Riesgo y están a la espera a que la alerta pase de roja a naranja. Henao explicó que actualmente los trabajadores enfocan sus esfuerzos para alcanzar la cota 410.

Según Henao, los trabajadores utilizan volquetas para trasladar materiales y así poder elevar la altura del muro.

El alcalde de Valdivia también se refirió a la situación que viven las personas damnificadas en los albergues, según Henao el ICBF, la comisaría familiar del municipio y un equipo psicosocial del departamente están trabajando para reducir problemáticas que se están presentando en torno al consumo de drogas y violencia intrafamliar.

"En estos momentos se ha revelado que ha habido más normalidad, pues se llegaron a dar casos de problemas psicosociales de pareja, donde puede haber maltrato", declaró Henao.

De igual manera Heano destacó que la comunidad y las autoridades han estado muy atentas para evitar que personas que no han sido afectadas por la emergencia de Hidroituango, se beneficien de las ayudas destinadas a los damnificados.

Heano señaló que este tipo de fraudes, donde se reclama una ayuda que no se necesita, tiene penas severas. "La gente de Valdivia es muy consiente de lo que está pasando y ellos son los principales interesados en evitar que hayan colados".

Jonás Henao señaló que en una visita realizada a la presa pudo ver que los trabajadores que atienden la situación están realizando sus labores con gran empeño y buena actitud.

Finalmente Jonás Henao señaló que según proyecciones y de acuerdo a los resultados de las pruebas que EPM realice, en unos 10 o 15 días las personas afectadas podrían volver a sus viviendas.

A su turno el capitán René Bolívar, Coordinador Manejo de Desastres del Dapard de Antioquia le ofreció a LA FM un reporte de la situación ante la emergencia de Hidroituango.

René Bolívar aseguró que la situación sigue en "iguales condiciones, mantenemos la alerta roja y la orden de evacuación". Bolívar indicó que desde el PMU y hasta que no se diga lo contrario se continuará trabajando en alerta máxima.

"Estamos trabajando bajo los protocolos diseñados para la situación, tenemos funcionarios del Dapard en todos los municipios y lo que nos queda es trabajar en la etapa preventiva y mantener informada a todas las comunidades para que estén atentos y ejecuten sus planes de emergencia".

René Bolívar también señaló que hay un parte de tranquilidad por parte del personal de EPM, "ellos trabajan las 24 horas".



Temas relacionados

Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego