Más de 25 mil personas han sido evacuadas de la zona de influencia de Hidroituango

La evacuación ha permitido reubicar a los damnificados en alguno de los 14 albergues temporales.
Familias desplazadas en una carretera cercana al municipio de Ituango
Crédito: AFP

Según un reporte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, 25.234 personas acogieron el llamado de evacuación y salieron de las zonas de riesgo hacia los albergues designados en Puerto Valdivia (13) y Cáceres (1).

“Esta mañana se presentó un leve flujo de agua por el túnel de desviación derecho, el mismo que ocasionó, el pasado sábado 12 de mayo, la creciente súbita que afectó al corregimiento de Puerto Valdivia", manifestó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en un comunicado.

La decisión de evacuar, emitida desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) ubicado en la central hidroeléctrica, se realizó teniendo en cuenta la distancia en la que están las poblaciones a la presa y los tiempos de arribo ante una posible corriente súbita del río Cauca.

Dicho proceso, de carácter obligatorio, se viene realizando de acuerdo a una modelación realizada por el Ideam y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el cual permite escalar los niveles de riesgo y alertar evacuación, determinando la distancia de la presa y los tiempos de arribo, si se presentara el desembalse.

El grupo de Empresas Públicas de Medellín (EPM), responsable de la construcción del proyecto Hidroituango en el departamento de Antioquia, precisó sobre la situación que hasta el momento la evacuación del agua es "moderada", pero prevé que el líquido que salga aporte un "gran caudal" al río Cauca, aguas abajo de la presa.

Según la UNGRD, en los municipios que se encuentran en zona roja, que corresponden a las áreas ribereñas de Valdivia, Tarazá y Cáceres, ya se adelantó en más de un 90 % la evacuación.

En zona naranja y en fase de alistamiento para evacuación inmediata están las localidades de Caucasia y Nechí, mientras que una franja amarilla y pendientes de una eventual orden de evacuación están San Jacinto del Cauca, Achí y Magangué, en el departamento de Bolívar; Guaranda, San Marcos, Majagual, Caimito y Sucre, en Sucre, y Ayapel, en Córdoba.

De acuerdo con el reporte, los trabajos en la presa se mantienen y avanza la construcción de la cresta, “la que a esta hora va en 408 metros quedando faltando 2 metros para superar la primera etapa”.

Con esas condiciones estiman llegar entre dos o tres días a la cota 410 metros en el muro de la presa, un objetivo que permitirá ofrecer una seguridad superior a las comunidades aguas abajo.

“Hasta el momento el embalse registra una cota de 372.31 metros cúbicos. De la galería 284 no ha vuelto a salir agua, mientras por el túnel de desviación siguen fluyendo aguas del río Cauca”.

El pronóstico para las próximas horas, de acuerdo con del Ideam, indica que hay probabilidad de lluvias en la noche, que disminuirán en la madrugada.

En la zona de riesgo trabajan la UNGRD, la Cruz Roja, el cuerpo de Bomberos y el Dapard.

La emergencia comenzó en la madrugada del pasado 7 de mayo cuando se produjo un derrumbe en la zona en la que se construye la central eléctrica, lo que ocasionó "un taponamiento total en el túnel" que desvía el río durante las obras.

Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego