Representante estudiantil de U. Nacional dice que nuevo proceso de admisión es inequitativo

La líder estudiantil Jennifer Pedraza hará una propuesta para otro mecanismo.
Jennifer Pedraza, líder de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior
Jennifer Pedraza, líder de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior Crédito: Foto de LA FM

Jennifer Pedraza, representante estudiante de la Universidad Nacional, se mostró en desacuerdo con los tres mecanismos que usará la institución para la admisión de estudiantes para el semestre 2020. La universidad optó por esas opciones debido a que no puede hacer el tradicional examen por la prohibición de las aglomeraciones de más de 50 personas.

En contexto: U. Nacional tendrá en cuenta resultados de Pruebas Saber para admisiones

De acuerdo con Pedraza, el modelo que se implantará no es equitativo entre los aspirantes: "El mecanismo de admisión en la Universidad Nacional es excepcional, pero no fue consultado de forma vinculante con los estudiantes, sino que fue una decisión unilateral de la administración".

"Los tres mecanismos que plantea: uno de ellos es tener en cuenta los resultados anteriores de examen de admisión que la gente haya presentado; otro es basado en los resultados del examen del Icfes, pero el tercer mecanismo que es ponderar el promedio de las notas de las materias de los colegios. Nosotros creemos que puede haber demasiada variación", dijo la líder estudiantil.

Según Pedraza, hay "demasiados factores que inciden en los organismos estandarizados para poder evaluarlos". Por esa razón, para ella, este nuevo mecanismo puede afectar a las personas que no hayan presentado las Pruebas Saber ni el examen de admisión en el pasado.

"Como representante estudiantil vamos a proponer que esas personas que no hayan presentado ningún tipo de examen se les pueda guardar el PIN y puedan presentar el examen de admisión en unas condiciones de igualdad", agregó.

Lea también: Así será el regreso a clases presenciales a partir de agosto

"El examen es un momento concreto en el que se expresan, pero también es momento de llamar la atención sobre la necesidad de que en Colombia la educación básica, media y superior sea un derecho (...) Así que creo que vale la pena que se dé este debate y que nos enfoquemos en la garantía de la educación en todos los niveles como un derecho", dijo.

La Universidad Nacional, por su parte, ha dicho que "con estas alternativas se trató de buscar la mayor objetividad y mantener la equidad para garantizar el ingreso".

Mario Alberto Pérez, director Nacional de Admisiones de la institución, aseguró que esa es una de las razones por las que no se contempló hacer exámenes virtuales, pues hay muchas personas que no tienen los computadores y la conexión a Internet que se requieren.

Le puede interesar: Estudiantes de la Universidad Nacional crean UCI portátil para atender pacientes COVID-19

Pérez indicó que los cupos especiales para indígenas, afrocolombianos y raizales, así como para los mejores bachilleres de los municipios más pobres del país, se mantienen.

Los tres mecanismos que se tendrán en cuenta son:

  1. Si el aspirante presentó el examen de admisión entre el primer semestre de 2013 y el segundo de 2019
  2. Resultados pruebas Saber 11 de graduados entre 2012 y 2019
  3. Promedio académicos de las materias para los graduados en este semestre

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.