Duque y su estrategia para combatir la violencia en el Cauca

El presidente habló de desempleo, marchas estudiantiles y otros temas de interés nacional.
Iván Duque, presidente de Colombia
Iván Duque, presidente de Colombia. Crédito: Colprensa

Muchos son los retos que ha tenido que afrontar el presidente Iván Duque en los 15 meses que lleva en el cargo: violencia, economía, constantes protestas de diversos sectores, entre otros.

Ante esto, Duque habló en los micrófonos de Voces de RCN Radio, donde contó cómo, desde el Gobierno, se atienden los mayores desafíos del país.

El primer punto a tratar fue la actual crisis en el Cauca. Dos recientes masacres en la región (una de ellas registrada en la tarde de este jueves 31 de octubre) mantienen en estado de alerta a los pobladores de varios municipios del departamento.

Ante esto, Duque manifestó que "se adelanta un levantamiento de información con precisión. La situación en el Cauca nos preocupa a todos. Esta zona se vio afectada por estructuras de narcotráfico fortalecidas por los cultivos ilícitos. Por eso pedí al ministro de Defensa y al comandante de las Fuerzas Militares viajar de inmediato a Cauca".

Lea también: Nueva masacre en el Cauca: asesinan a cuatro personas en Corinto

De igual manera, el mandatario explicó las acciones que se adelantan para controlar la situación: "Tomamos decisiones de fondo. Entre ellas hay tres ejes principales, como aumentar el pie de fuerza y mejorar la acción de despliegue para desatrticular bandas, parar corredores de narcotráfico y ejercer control militar en la zona".

Así mismo, explicó que la disputa por las tierras y el narcotráfico son los principales detonantes de esta problemática: "Los enfrentamientos se deben a guardias indígenas que buscan a entrar a zonas de importancia ancestral que hoy están controladas por el narcotráfico, lo cual propicia acciones violentas".

Y añadió: "Reconocemos los problemas de seguridad, que vienen de tiempo atrás. En este momento hemos manifestado que esta es una situación de urgencia, y di una instrucción muy clara de mejorar los cordones de seguridad y romper la cadena de narcotráfico, las salidas de la droga".

Protestas en el territorio nacional

En cuanto a los desmanes presentados durante las recientes marchas estudiantiles, el presidente aseguró que, contrario a las críticas recibidas por el tratamiento a los reclamos de los estudiantes, su gobierno se ha esforzado por atender las condiciones actuales en materia de educación:

"Hemos alcanzado dos veces consecutivas los presupuestos más altos para educación en el país, y eso es un gran logro. Estamos avanzando en varias metas. Yo entiendo que hay expresiones de la ciudadanía, pero a decir verdad, con los acuerdos alcanzados con el sector, el gobierno avanza con convicción".

Lea también: Encapuchados tratan de quemar moto y se enfrentan a la Policía en los Héroes

Y agregó: "Nuestro gobierno tuvo que recibir reclamaciones de deudas históricas, tuvo que enfrentarse a manifestaciones más fuertes que gobiernos anteriores".

A propósito del anuncio de la convocatoria de un paro nacional el próximo 21 de noviembre en rechazo de varias propuestas, en especial en materia económica, por parte de gremios y sectores políticos, Duque mencionó que pese al inconformismo, se han logrado avances para cerrar brechas sociales.

Frente a una posible escalada de violencia como ocurrió en países como Chile, dijo que espera que las recientes manifestaciones no deriven en ese tipo de acciones: "No es eso lo que nos resuelve esas problemáticas sociedades, sino las reformas y la inversión social. Lo de Chile es algo dramático. ¿Es eso lo que resuelve los problemas sociales? Yo no creo".

Economía y desempleo

Otro tema sensible y muy en boga en los últimos días es el de la economía. Duque destacó el buen comportamiento del país en este punto, el cual, destacó, es mejor que el de la mayor parte de los países de la región: "2017 cerró con crecimiento del 1,4% y la inversión se había afectado. Las medidas que tomamos fueron varios y los resultados se ven. Primer año con crecimiento de 2,8 y este año con proyección por encima del 3%... Resulta que este es un país que pese a todo crece por encima de la región".

Lea también: Desempleo sigue creciendo: se ubicó en 10,2 % en septiembre

También habló de las recientes cifras de desempleo, y contrario a muchos análisis, Duque se mostró optimista: "El deterioro del mercado laboral empieza en el segundo semestre de 2015. Afectó la caída de precios de petroleo y materias primas. Estas cifras tienen dos lecturas: Hay reducción de desempleo en las 13 ciudades principales. Adicionalmente hemos visto algunas reacciones positivas, pero no podemos cantar victoria".

Elecciones regionales

Las elecciones del pasado domingo también fue uno de los puntos a tratar. El mandatario destacó la tranquilidad en la que se llevó a cabo la jornada, y analizó las victorias electorales de sectores alternativos:

"Los ciudadanos votan por propuestas, visiones, iniciativas, y no por derecha o izquierda. La labor ahora es trabajar por el éxito de los gobernantes locales en armonía con el éxito del gobierno nacional. Ya iniciamos ese diálogo con los elegidos, porque eso es lo mejor para el país".

En cuanto al desempeño de su partido, el Centro Democrático, y la polémica en torno a la lectura dada por Álvaro Uribe sobe los resultados de la colectividad, el presidente no los consideró una derrota:

"Cuando uno ve los resultados de este partido, usted ve un aumento sustancial en materia de concejos, alcaldías, gobernadores y asambleas. Este es un partido que sigue en la competencia política, y como siempre, se debe revisar qué se hizo bien, qué se hizo mal y qué se puede hacer mejor".

Finalmente, y ante las críticas recibidas por mantener su gabinete ministerial, el cual ha sido cuestionado en diferentes oportunidades, manifestó que por el momento no tiene previsto hacer algún cambio.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.