Iván Duque, desde La Macarena, promete reducir la deforestación

El presidente estuvo en el Guaviare donde inauguró la escuela de La Carpa.
Deforestación
Crédito: Fiscalía General de la Nación

El presidente Iván Duque Márquez destacó este domingo el compromiso de la Fuerza Pública para preservar la riqueza natural del país y su trabajo para reducir la deforestación y frenar los cultivos ilícitos.

Así lo expresó al término de la revisión estratégica de seguridad que se llevó a cabo en las instalaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, en el municipio de La Macarena (Meta).

El Jefe de Estado, quien estuvo acompañado por el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, a quien expresó el agradecimiento por el apoyo de su país para luchar contra las drogas y detener el crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos, visitó el Meta y el Guaviare durante la celebración del Día internacional del Turismo.

“Reafirmaremos el compromiso de nuestra Fuerza Pública para la protección del patrimonio ambiental de nuestro país”, declaró el mandatario.

Lea además: El maestro de primaria tatuado hasta el blanco de los ojos, que causa estupor en Francia

Resaltó que se tiene una protección a cerca del 36% de los parques nacionales naturales del país, donde se vienen cumpliendo con determinación los objetivos trazados en la campaña Artemisa, para enfrentar los delitos ambientales que cometen contra el patrimonio natural del país y reducir la tasa de deforestación.

“En estos dos años de gobierno hemos logrado reducir la tasa de deforestación en cerca de un 20%, para ser concretos, el 19%”.

En la reunión participaron también el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano; la viceministra de Defensa, Diana Abaunza; el consejero para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, y los mandos militares y policiales.

Le puede interesar: James Rodríguez en el centro de críticas por el cambio de look de Salomé

El Jefe de Estado explicó que en La Macarena también se hizo una revisión estratégica de lo que son los objetivos para lograr, no solamente la lucha contra los cultivos ilícitos, sino también las líneas de tiempo y acción contra las principales estructuras criminales que han golpeado a esta región del país.

Dijo que se busca golpear de manera estructural todas las células de ‘Gentil Duarte’, de ‘Iván Mordisco’, de ‘Calarcá’, del ‘Negro Mosquera’ y de muchos otros más”.

Lea también: Liberan al escolta que había sido secuestrado por disidencias en Arauca

“Estos criminales, que son en su gran mayoría son disidentes de las Farc, lo que han procurado es restablecer líneas de acción de narcotráfico y los hemos venido golpeando día a día y seguiremos perseverando en ese propósito”, sostuvo.

Hizo énfasis en que “esta labor que se adelanta en esta región también viene acompañada de una gran inversión social del Estado y en lo que va corrido del gobierno son más de 400 obras PDET".

“Yo quiero agradecerle muy especialmente al señor embajador de los Estados Unidos (Philip S. Goldberg), que está aquí con nosotros; muy especialmente agradecerle al secretario (de Estado) Mike Pompeo; agradecerle al secretario (Mark) Esper, Secretario de Defensa de los Estados Unidos”, manifestó.

Expreso gratitud “también a la Casa Blanca y al presidente (Donald) Trump, porque en lo que han sido estos dos años de gobierno, no solamente nos han ayudado a lograr el objetivo de parar el crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos, sino consolidar la mayor reducción de los mismos en los últimos siete años”.

Agregó que se han movilizado “recursos de la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos para que en estas regiones se vea el apoyo a las comunidades más necesitadas”.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.