La misteriosa isla que reapareció en Antioquia tras casi 20 años ¿Qué se sabe?

Los habitantes en Urabá están sorprendidos al ver la aparición repentina de esa isla.
Isla que reapareció en Antioquia tras 17 años
Crédito: Corpourabá - Collage

Asombrados y bastante sorprendidos están los habitantes y turistas en el Urabá después de que reapareciera una isla que llevaba 17 años bajo el agua.

Le puede interesar: ¿Mar y nieve en un solo lugar? Es posible y está en una famosa isla

Todo comenzó a finales de mayo pasado, cuando pescadores y habitantes vieron a varios metros de la playa del municipio de San Juan de Urabá una porción de tierra extraña.

Al acercarse, algunas personas que han vivido en esa región toda su vida se dieron cuenta de que se trataba de una pequeña isla que se había tragado la marea del mar hace casi dos décadas.

“La isla tenía aproximadamente 16 o 18 años que no salía. Al parecer salió al rededor de las 12:00 de la noche, es la primera vez que se demora tanto tiempo en salir, ya que anteriormente duraba de 5 a 7 años”, le dijo un lugareño al portal Nuestra Casa, especializado en noticias de esa región.

Más detalles de la misteriosa isla

La pequeña isla que se ve desde el corregimiento de Damaquiel ha generado que muchos turistas y curiosos quieran visitarla.

Según los lugareños, es una isla de lodo que se encuentra ubicada a cerca de 170 metros de la línea costera en el mar.

Desde la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corpourabá) explicaron que la aparición de la denominada isla Damaquiel se debe al ascenso hasta la superficie de un material que se encuentra a grandes profundidades.

“Bajo el nivel del mar vamos a encontrar una estructura geométrica que es lo que se conoce como un diapiro de lodo. Ese diapiro tiene una forma cónica y contiene una boca principal que se denomina cráter por ahí sale el material”, indica la entidad.

Le puede interesar: Anuncian plan de promoción para San Andrés

Varios expertos explicaron que el fenómeno que se presenta en el Urabá se llama diapirismo, un proceso de empuje de materiales finos de características plásticas presurizados en profundidad, que migran desde zonas de grandes presiones a zonas de baja presión y se manifiesta con la deformación del terreno y particularmente con la presencia de los llamados volcanes de lodo.

En la superficie de la isla se pueden encontrar algunas formaciones de coral creadas en las casi dos décadas que la isla estuvo sumergida en el mar.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.