Invima negó autorización a uso de productos de higiene doméstica para cabinas desinfectantes

Las cabinas y túneles de desinfección no son considerados dispositivos médicos ni productos cosméticos para uso en humanos.
Cabina desinfectante en el Hospital San Jorge
Crédito: Suministrada

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) afirmó que las cabinas y túneles de desinfección no son considerados dispositivos médicos ni productos cosméticos para uso en humanos.

Según la entidad, los productos de higiene doméstica que tengan notificación sanitaria del Invima no están autorizados para uso sobre el cuerpo humano, únicamente en superficies, utensilios, prendas de vestir u objetos que posteriormente tendrán contacto con las personas.

Lea aquí: Capturas por violencia intrafamiliar llegan a 437 durante cuarentena

“La Decisión 706 de 2008 enfocado a la “Armonización de Legislaciones en materia de Productos de higiene doméstica y absorbentes de higiene personal” solo contempla desinfectantes sobre objetos y superficies inertes que en muchas ocasiones podrían generar efectos adversos sobre la piel, los ojos y el cuerpo humano en general”, indicó el Invima en un comunicado.

Agregó que los productos de higienes domésticas y absorbentes de higiene personal, además, están diseñados solo para uso en el hogar y no en la industria, centros comerciales o en la calle.

“De modo que, si se pretendiera utilizar un producto de higiene doméstica que tenga Notificación Sanitaria del Invima, no estaría autorizado para su utilización sobre el cuerpo humano, únicamente en superficies, utensilios, prendas de vestir u objetos que posteriormente tendrán contacto con las personas”, resalta.

El Invima recomienda seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención del contagio del virus COVID-19.

Lea además: Dos capturados tras agresión a médico Iván Santos y su familia, en Bogotá

“De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, algunas empresas han puesto a disposición estas tecnologías sin contar con estándares de calidad, eficiencia y evidencia científica que brinden seguridad al consumidor”, manifestó.

Agregó que se están utilizando para la aspersión sobre personas, diferentes productos cuyo uso autorizado es la desinfección de superficies, equipos, dispositivos médicos o el tratamiento y desinfección de aguas residuales.

“No está permitido su uso como desinfectante de aplicación directa sobre humanos teniendo en cuenta que aún no existe una evaluación de los posibles riesgos sobre la salud humana”, puntualiza.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.
La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.



Policía confirma tres capturados por la muerte del estudiante de Los Andes en Chapinero

Autoridades revelan que capturaron a dos mujeres extranjeras y un hombre por la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes.

¿Más años de estudio? Este proyecto de ley pretende aumentar el tiempo obligatorio de la educación básica

En el Congreso de la República se dio un primer visto bueno a la propuesta de ampliar la educación obligatoria.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano