Capturas por violencia intrafamiliar llegan a 437 durante cuarentena

El número de denuncias por violencia ha disminuido estadísticamente debido al mismo confinamiento.
Un fiscal lo investiga por supuestamente someter a toda clase de maltratos físicos y verbales a su pareja de 15 años y a la madre de ella
Un fiscal lo investiga por supuestamente someter a toda clase de maltratos físicos y verbales a su pareja de 15 años y a la madre de ella Crédito: Colprensa

La Policía Nacional entregó un reporte sobre las denuncias que ha recibido por violencia intrafamiliar durante este periodo de cuarentena.

Según el director de la institución, el general Óscar Atehortúa, estadísticamente, los casos han disminuido considerablemente comparado con el año anterior, pero advierte que este fenómeno se debe a que las víctimas no han podido salir de sus casas a interponer las denuncias respectivas.

Lea aquí: Capturan en Cali a hombre contagiado de COVID-19 violando la cuarentena

“No se han presentado las denuncias porque hay muchas mujeres que están en su casa con sus victimarios y no se atreven a denunciarlos y seguramente lo harán después”, indicó.

Se han registrado 4.255 víctimas de violencia intrafamiliar, presentando una reducción estadística del 48%, es decir, hay 3.869 casos en comparación con las cifras de 2019. Hemos observado que el mayor incremento se ha presentado en el Chocó, en la Guajira, en el Guaviare, Guanía y Vichada”, reveló.

Asimismo, el director de la Policía Nacional dijo que gracias al accionar de las autoridades, “ya hemos registrado 437 capturas por violencia intrafamiliar, 409 capturas se realizaron en flagrancia y 28 mediante orden judicial. Bogotá, Medellín y el departamento Antioquia, son los lugares con mayor capturas”.

Sin embargo, el general Atehortúa indicó que hay algunos factores que los llevan a pensar que los hechos de violencia intrafamiliar pudieron haber aumentado considerablemente.

Consulte aquí: Dos capturados tras agresión a médico Iván Santos y su familia, en Bogotá

Dos de los factores que nos llevan a considerar que sí se han presentado casos son la línea 123 y la 155. En la línea 123 hemos recibido 16.379 llamadas y los mayores motivos son violencia intrafamiliar, violencia conyugal, violencia contra la mujer y violencia intrafamiliar paternal”, manifestó.

Dijo además que el difícil acceso a instalar una denuncia, a razón del confinamiento y el temor de algunas personas de tener que regresar a sus casas para seguir conviviendo con el victimario, ha hecho que los ciudadanos no salgan a poner en conocimiento de las autoridades estas agresiones.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.