Más lluvias y deslizamientos de tierra: Lo que se viene en clima de seis departamentos

El Ideam elevó la alerta por la situación en estas zona del país.
Imagen de referencia.
Tome nota a los departamentos en alerta. Crédito: AFP

El Ideam confirmó que para los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año 2021 se tendrá un aumento de las lluvias en gran parte del territorio nacional.

La entidad señaló en el marco de la predicción de las precipitaciones que la mirada está puesta en gran parte de las regiones Andina y Caribe colombiano.

Este fenómeno natural según el boletín del Ideam podría generar una saturación de humedad en los suelos ocasionando una alta probabilidad de una alerta roja en algunas regiones del país.

Los deslizamientos de tierra en zonas de ladera y alta pendiente en algunos municipios de los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Nariño y Santander tienen en una estricta vigilancia a las autoridades locales con los cuerpos de bomberos y los comités de emergencia.

El Ideam además advirtió que el aumento de las lluvias también mantienen en una estricta vigilancia sobre distintas fuentes hídricas del territorio nacional.

La atención de las autoridades de emergencia está puesta en las cuencas hidrográficas y afluentes hídricos, por alta probabilidad de crecientes súbitas o altos niveles en los ríos del Caribe Litoral, Sinú, Medio y Bajo Magdalena, Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge, Casanare, Patía y Arauca.

La alerta por las precipitaciones también se presenta en los departamentos de Magdalena, Atlántico, Cesar, Bolívar, Sucre y Córdoba que se suman a las regiones de Risaralda, Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño donde ya se empieza a evidenciar un incremento de las lluvias.

Tras este informe las autoridades nacionales le hicieron un llamado a los alcaldes y gobernadores para activar los planes de prevención y atención ante el incremento de la amenaza de deslizamientos de tierra, que podrían afectar la infraestructura vial, transporte, servicios públicos, recreación y demás.

“Activar los planes de prevención y atención ante el aumento de la amenaza de crecientes súbitas e inundaciones, con particular atención a tributarios de la parte media y baja de las cuencas Magdalena y Cauca, así como en la cuenca del río Atrato, en la cuenca media y baja del río Magdalena y los ubicados en el piedemonte de la Orinoquía”, subraya el documento.

Dice además que es importante el monitoreo de diques en los principales ríos en particular aquellos tramos y sectores que de manera sostenida han presentado niveles altos sostenidos por varios días o semanas.

“Para las zonas donde se esperan valores por debajo de los promedios históricos, se recomienda especial atención en el monitoreo de las fuentes abastecedoras, se debe optimizar el uso del recurso hídrico para asegurar las demandas de agua”, destaca.


Temas relacionados

atracos

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.
Captura de 'Los Lobos', responsables de hurtos a carros de valores



Vía al Llano volvería a habilitarse el 15 de noviembre luego de dos meses de cierre por derrumbe en el kilómetro 18

Las afectaciones por el cierre de la carretera a Villavicencio son billonarias, denuncian gremios desde el Meta.

"Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas": Movimiento Pacto por una Mejor Salud a críticas del Pacto Histórico

Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico y pidieron respeto.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo