Invertirán recursos para fortalecer red hospitalaria en frontera con Ecuador

Se hará una inversión de 7.500 millones de pesos para atender emergencia sanitaria por la pandemia.
Frontera de Colombia con Ecuador
Crédito: Colprensa

Las autoridades del departamento de Nariño, anunciaron una inversión de 7.500 millones de pesos del Fondo Binacional de Desarrollo entre Colombia y Ecuador, para el fortalecimiento de la red hospitalaria en la zona de frontera.

Los recursos serán destinados para controlar la emergencia sanitaria por el coronavirus en las zonas de integración fronteriza, y va a beneficiar a los municipios de Cumbal, Cuaspud, Túquerres, Ipiales, Imués, Tumaco, Barbacoas y Ricaurte, del departamento de Nariño.

Vea también: Aeropuerto de Medellín no tendrá planes piloto de reapertura: Daniel Quintero

"Con estos recursos se apoyarán a toda la red hospitalaria de la exprovincia de Obando, con equipos para mejorar la atención primaria de los hospitales y el fortalecimiento técnico de las Secretarías de Salud Municipales. Gracias al Gobierno Nacional y a Migración Colombia por el apoyo en este tema. Tenemos el firme compromiso de seguir invirtiéndole a la frontera”, aseguró el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas.

Entre tanto, en la reciente visita del Ministro de Salud, Fernando Ruiz, al departamento de Nariño, se realizó un balance sobre las acciones realizadas en el tratamiento del Covid-19 y se destacó el cumplimiento de los protocolos de los cercos epidemiológicos realizados para controlar la Pandemia en la frontera y el control de pasos fronterizos.

Lea también: Cali tendrá la primera clínica especializada en pacientes con coronavirus

"Adicionalmente, se tendrá un proyecto transversal tendiente a reforzar los equipos de protección en los principales pasos fronterizos", agregó el gobernador Rojas.

De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Nariño, en el departamento se registran 2.976 casos confirmados del Coronavirus y más de 100 personas han muerto por complicaciones relacionadas con el virus.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.