Investigan intoxicación de decenas de estudiantes Antioquia con Alimentación Escolar

Al parecer, la manipuladora preparó la carne molida muy temprano.
Programa de Alimentación Escolar
Crédito: Archivo

Cerca de 50 estudiantes de la Institución Educativa Liceo Concejo Municipal Caucasia tuvieron síntomas de dolor estomacal y vómito, tras consumir arroz, carne molida, lentejas, agua de panela y mango. Los niños, con edades entre los 8 y 10 años, fueron llevados a dos hospitales del municipio del Bajo Cauca, donde todos fueron dados de alta.

El alcalde de Caucasia, Félix Olmedo Arango Correa, explicó que el refrigerio hace parte del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que fue entregado a unos 11 mil niños de la localidad, pero solo un grupo de alumnos tuvo síntomas de intoxicación.

"Tuve conocimiento de una posible intoxicación en una institución educativa del municipio. El programa está dirigido a 11.085 niños y, aproximadamente, 50 se dirigieron a centros de atención. De ellos, siete requirieron alguna atención médica en la Clínica Pajonal y fueron dados de alta y 17 más en otro hospital, quienes también fueron dados de alta", señaló.

El gerente de Seguridad Alimentaria (Maná), Pedro Hoyos explicó que la Gobernación de Antioquia entrega los recursos al municipio, el cual es el encargado de contratar al operador. Sin embargo, investigan este caso y al parecer, fue un problema de la manipuladora de la carne molida.

"El PAE lo ejecuta directamente el municipio, no es un contrato de la Gobernación de Antioquia. Ellos buscan el operador para que lo ejecute en el municipio. Es descentralizado (...). Están viajando a Caucasia dos profesionales de la Gobernación para saber qué fue lo que pasó. Al parecer, la manipuladora de alimentos preparó muy temprano los alimentos y los dejó expuestos al aire libre. Al mediodía y a las 3 de la tarde, los niños comieron y ya estaba en mal estado", puntualizó.

Según la Gobernación de Antioquia, la carne molida, que habría ocasionado la intoxicación, no estaba incluida en la minuta aprobada para los estudiantes, lo cual también es materia de investigación.

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) beneficia a 282 mil niños de instituciones educativas de Antioquia, muchos de ellos, ubicados en zonas rurales y apartadas y en condición de vulnerabilidad económica.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.