Inteligencia de Estados Unidos operará base antinarcóticos en Pereira: lea los detalles

El proyecto es pionero en la región y busca atacar las estructuras dedicadas al tráfico de drogas
Bandera de Colombia y Estados Unidos
Bandera de Colombia y Estados Unidos Crédito: Pixabay / julianxd74

Con una inversión inicial de más de 7.000 millones de pesos será construida en Pereira una base especializada en la lucha contra el tráfico de drogas operada con apoyo de inteligencia norteamericana, por la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional - DIRAN y la Policía Metropolitana de Pereira.

Esta base será pionera en la región y se hará realidad con el objetivo de contrarrestar el flagelo del tráfico de estupefacientes y el actuar criminal de las estructuras que controlan ese mercado en la capital risaraldense y en la región andina.

Lea también: Petro celebra fallo de la Haya que beneficia a Colombia

La base de operaciones será construida en colaboración entre la Embajada de los Estados Unidos, la Dirección Nacional de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia y la administración municipal de Pereira, estos últimos darán inicialmente la suma de 7.000 millones de pesos para el desarrollo de la primera fase del proyecto y también pondrán el terreno donde se desarrollará.

Ante los aumentos en delitos de alto impacto, relacionados con el narcotráfico y microtráfico en Pereira y el área metropolitana las autoridades buscan generar acciones contundentes y ante esto, indicó la secretaria de gobierno de la capital risaraldense, Karen Zape Ayala, que desde este nuevo espacio operativo y administrativo se buscará atacar a toda la cadena relacionada con el flagelo de las drogas, su producción y comercialización, en nuestra región.

“Va a funcionar con una disciplina totalmente distinta a la de vigilancia y control que se viene realizando hasta ahora. Tendremos la capacidad de actuar con contundencia, apoyados por las fuerzas federales de inteligencia norteamericana”, agregó la Secretaria de Gobierno de Pereira.

Le puede interesar: Fallo de La Haya: Colombia le ganó a Nicaragua

Hasta el momento, indican las autoridades locales que los recursos para las fases 2 y 3 de la construcción de esta base de operaciones en contra del narcotráfico serán aportados por el gobierno norteamericano.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.