Ganó Colombia en La Haya: Nicaragua no tiene derecho más allá de las 200 millas

Con 13 votos a favor y 4 en contra, la Corte de La Haya determinó negar las pretensiones de Nicaragua sobre la plataforma continental colombiana.
Archipiélago de San Andrés y Providencia
Archipiélago de San Andrés y Providencia. Crédito: AFP

Este jueves se conoció el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el que se determinó negar las pretensiones que tenía Nicaragua sobre más espacio marítimo colombiano.

Con 13 votos a 4 en contra, Colombia mantiene su derecho sobre su espacio marítimo y la plataforma continental.

"Cualquier parte continental que reclame Nicaragua no se pueden extender dentro de las 200 millas de área continental. En cualquier caso, no podrá hacerlo dentro del área de Serranilla y el bajo Nuevo (...) La Corte concluye que no puede extenderse la plataforma continental que se sobreponga sobre otro Estado", dijo Joan Donoghue, presidenta de la Corte de La Haya, durante la lectura del fallo.

Donoghue, también enfatizó en que: "Nicaragua no tiene derecho a una zona continental extendida a una línea base de San Andrés y Providencia, por estos motivos, la segunda solicitud de Nicaragua tampoco se va a validar".

Cabe recordar que las sentencias de la corte son legalmente vinculantes y definitivas, aunque no tiene mecanismos prácticos de ejecución y queda en manos de la voluntad de los Estados cumplir los fallos.

Lea también: Fallo de La Haya: Los tres escenarios posibles que enfrenta Colombia con Nicaragua

El origen del litigio

De acuerdo con el derecho internacional, todos los Estados tienen derecho a 12 millas de zona marítima territorial, 12 millas de zona contigua y 200 milla náuticas de zona económica exclusiva, que es donde pueden ejercer derechos de exploración y explotación económica de todos los recursos naturales vivos (pesca) y no vivos (minería).

De ahí en adelante existe una zona llamada plataforma continental, espacio que Nicaragua pretende extender. Sin embargo, esto implicaría abarcar parte del subsuelo de la zona económica exclusiva que actualmente le pertenece a Colombia.

Nicaragua reclama ante este tribunal de la ONU una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa caribeña, pero Colombia defiende que la plataforma continental del archipiélago de San Andrés "se une incuestionablemente con la plataforma continental que tiene la costa caribe colombiana".

El litigio entre Colombia y Nicaragua dio un giro hace 10 años con un fallo de la corte que modificó los límites entre los dos países en el mar Caribe.

En la sentencia del 19 de noviembre de 2012, por una querella presentada en 2001 por Nicaragua, Colombia mantuvo la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como de los cayos que lo integran, y conservó 12 millas náuticas del agua que rodea estos territorios, pero perdió con Nicaragua casi 75.000 kilómetros cuadrados de mar.


Le puede interesar: Iván Duque se pronuncia sobre fallo de la Haya


Nicaragua argumenta que las plataformas continentales y zonas marítimas que se superponen entre Estados “deben ser delimitadas de acuerdo con el derecho internacional” y costumbres legales aceptadas por ambas partes como norma.

PDF del fallo de la Corte de La Haya


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.