Policía inmovilizó vehículos de asistentes a concierto en el Movistar Arena

Los afectados denunciaron que hombres de logística del evento les cobraron $20.000 por estacionar en el andén.
Comparendos vehículos Movistar Arena Bogotá
Crédito: Cortesía twitter Juan Pablo Bocarejo

Gran sorpresa se llevaron varios de los asistentes este jueves al concierto de Fonseca en el Movistar Arena de Bogotá, luego que les fueran inmovilizados sus vehículos por parte de la Secretaría de Tránsito.

De acuerdo con las primeras informaciones de las víctimas, un grupo de personas que usaban chaquetas aparentemente de la logística del evento, les cobraron 20.00p0 esos por adelantado y les manifestaron que podían parquear sus vehículos en un andén muy cerca el escenario recreativo.

Le puede interesar: Cierran cocinas en El Buen Pastor por alimentos en descomposición

Estas personas agregaron que tomaron la decisión de dejar los automotores en ese lugar, ya que el parqueadero del Campín estaba cerrada y agregaron que también confiaron en lo que les dijeron los falsos colaboradores.

Teresa Castañeda, una de las víctimas, precisó que "uno qué se va a imaginar que es mentira. Esos tipos estaban con chaquetas negras como las de las personas que organizan el concierto y lo que dijeron es que ese era un parqueadero reservado para los eventos en el Movistar, porque el otra estaba cerrado", dijo.

Agregó que "la sorpresa fue cuando salimos y varios no encontrábamos los carros y ahí nos dijeron que nos habían robado los 20.000 pesos que pagamos por dejar los carros ahí y ahora nos toca pagar el comparendo y la sacada de los patios".

Más información: Gerente de Transmilenio se subió a un bus en plena hora pico

Entre tanto, la Secretaría de Movilidad de Bogotá confirmó que en medio de los operativos que se realizaron en esa zona de la ciudad por invasión del espacio público y mal parqueo, se tomaron 90 fotocomparendos y 25 automotores fueron inmovilizados.

A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo, dijo que las víctimas de estos hechos tendrán que pagar multas de 400 mil pesos, además de los costos de la estancia de los vehículos en los patios.

En una de sus publicaciones, Bocarejo mostró varias imágenes de los operativos por parte de la Policía de Tránsito.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez