Indígenas en Parque Nacional estarían ocultando menores enfermos, según Distrito

Cabe mencionar que hasta el momento se han registrado dos muertes al interior de esa comunidad.
Comunidad Emberá en el parque nacional
Crédito: RCN RADIO

La Secretaría de Salud de Bogotá hizo un llamado a la comunidad indígena emberá que se encuentra asentada en el Parque Nacional, ante varios problemas de salud que están enfrentando niños, niñas y mujeres embarazadas.

A través de las redes sociales, esa entidad explicó que "la situación de Salud Pública en el Parque Nacional es cada día más preocupante e insostenible. El derecho a la vida, a la convivencia pacífica y al buen vivir que nos han enseñado los pueblos indígenas, nos deben interpelar sobre este caso en particular".

Lea aquí: Madre reprende a su hijo por estar en enfrentamientos contra autoridades

En ese sentido, la Secretaría de Salud señaló que el pasado 26 de abril las denominadas 'Autoridades Bakata', dijeron que con motivo de la caravana que llegaba el miércoles 27 de abril, no podían permitir la ejecución de la jornada de salud que se había programado con el hospital Pediátrico de la Misericordia, en la que los menores tendrían una atención especializada y con entrega de medicamentos.

La entidad informó que se han han realizado 14 jornadas de salud desde el 14 de octubre de 2021, representadas en 1.840 atenciones; se han valorado y trasladado a 139 personas mediante ambulancias y se han vacunado 239 niños, niñas y adolescentes.

Sin embargo, el Distrito explicó que a pesar del acompañamiento constante que les han brindado, los indígenas han agredido a las misiones médica y que también están ocultamiento niños, niñas y otras personas enfermas, lo que genera una identificación tardía de alertas y atención en salud para esa población.

Le puede interesar: TransmiCable anuncia cambios para el 30 de abril y 1 de mayo

"No se informa sobre gestantes y en múltiples ocasiones no se ha permitido el control prenatal. Como consecuencia: cuatro partos extra-hospitalarios y se pone en riesgo la vida de la madre y el neonato”, aseguraron.

Cabe mencionar que hasta el momento se han registrado dos muertes al interior de esa comunidad. El primer caso y según lo reportó el instituto de Medicina Legal, fue por una infección viral sistémica.

El otro caso se dio por una patología de origen genético. De la misma forma, se han presentado 14 desistimientos en atención y siete padres no permitieron el traslado a un centro de salud de sus hijos.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.