TransmiCable anuncia cambios para el 30 de abril y 1 de mayo

Se informó que durante las horas en las que TransmiCable esté cerrado, se podrá usar el servicio de los buses alimentadores 6-4 y 6-12.
Transmicable cambiará su horario habitual, tras mantenimiento preventivo
Transmicable cambiará su horario habitual, tras mantenimiento preventivo Crédito: Transmilenio

La Alcaldía de Bogotá dio a conocer que el sistema de transporte teleférico (TransmiCable), inaugurado en el año 2018, y que está compuesto por una sola línea de 3,34 km de longitud, ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de la ciudad, tendrá una serie de cambios en los horarios de la prestación del servicio durante este fin de semana, debido a la realización de obras de mantenimiento preventivo.

Teniendo en cuenta lo anterior, este sábado 30 de abril, la operación estará en funcionamiento desde las 4:30 de la mañana y hasta las 8:30 de la noche; por otro lado, el domingo primero de mayo, la empresa de Transmilenio prestará el servicio desde las 6:30 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

Le puede interesar: Detenida joven estadounidense que participó en los disturbios en Bogotá

Así mismo, se informó que durante las horas en las que TransmiCable esté cerrado, los usuarios podrán acceder al servicio de los buses alimentadores 6-4 y 6-12, así como a las rutas zonales C201, 624, HA610, 742A, T11, HC631, HD627 y P39.

A través de un comunicado, el Distrito aseguró que "para el desarrollo de los trabajos habrá cierre de cinco metros a la redonda de la pilona 19 (maquinaria pesada), por lo que se recomienda a usuarias, usuarios y comunidad de los sectores aledaños, mantener una distancia segura".

Lea además: Para dar con los responsables que vandalizaron estaciones de Transmilenio ofrecieron $10 millones

Es importante recordarque el horario habitual de funcionamiento del TransMiCable es de lunes a sábado de 4:30 a.m. a 10:00 p.m., y domingos y festivos de 5:30 a 9:00 p.m.

Así mismo, el sistema cuenta con cuatro estaciones para soportar su operación diaria: Tunal, Juan Pablo II, Manitas y Mirador del Paraíso, y cada cabina tiene la capacidad para llevar a diez personas, y todas están adaptadas para transportar pasajeros en condición de discapacidad, llegando así a movilizar a 3.600 personas por hora.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.