¿El incendio en Chingaza afectará el suministro de agua en Bogotá?: Bomberos de Cundinamarca responde

El capitán Álvaro Farfán, delegado de Bomberos Cundinamarca, señaló las posibles causas del incendio en el Parque Natural Chingaza.
Incendio en Chingaza
Un fuerte incendio se presentó en el Parque Natural Chingaza, cerca del municipio de Fómeque Crédito: Brigada 13 del Ejército Nacional

En la tarde y noche de este martes 14 de enero se reportó un fuerte incendio forestal en las inmediaciones del Parque Natural Chingaza, específicamente en el cruce de San Juanito, municipio de Fómeque.

La emergencia ha movilizado a diversas entidades, incluyendo los bomberos de Cundinamarca y del Distrito de Bogotá, personal del Acueducto de Bogotá, el Batallón de Desastres y administraciones municipales, en un esfuerzo conjunto por controlar la situación.

Al respecto, el capitán Álvaro Farfán, delegado del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, entregó declaraciones a La FM de RCN, detallando las dificultades en el manejo del incendio debido a las condiciones del terreno.

"Ha sido difícil manejar el incendio por las condiciones del terreno. Sin embargo, esperamos que en las próximas horas podamos dar control al incendio, pues confiamos en que el clima y los vientos cruzados en la zona nos permitan avanzar en esta tarea", afirmó.

Le puede interesar: Incendio forestal afecta reserva del Parque Natural Chingaza

Además, Farfán reveló que se está a la espera de la autorización de la Aeronáutica Civil para realizar un sobrevuelo en coordinación con la Fuerza Aérea, lo que podría ser clave para contener la conflagración en el menor tiempo posible.

El impacto del incendio es significativo, afectando la flora, la fauna y el medio ambiente en general. Asimismo, podría generar consecuencias en el embalse del Chingaza, el cual abastece aproximadamente un 50% del agua en Bogotá: "El incendio ha dejado una gran afectación en todos los sentidos. Desde la parte ambiental, la flora y la fauna, además de las cenizas que pueden caer y generar un impacto en el embalse de Chingaza. Sin embargo, esperamos controlar esta situación en el menor tiempo posible para evitar mayores inconvenientes", explicó.

¿Qué pudo provocar el incendio?

Según Farfán, las primeras investigaciones apuntan a que el incendio fue provocado. "No tenemos dudas de que este incendio se produjo por la acción humana. No hay manera de que haya iniciado fortuitamente, sino que ha habido la acción de personas, bien sea por una quema que se salió de control, por personas que buscan ganar terrenos para la siembra o por manos criminales", aseveró.

El capitán también llamó la atención sobre las condiciones climáticas actuales, que contribuyen a la propagación de incendios forestales. "Estamos atravesando una temporada de bastante sequía en la zona de la Sabana de Bogotá, mientras que en Bogotá se están presentando ciertas heladas. Esto genera mayor resecamiento en la capa vegetal. Además, las altas temperaturas y los vientos que se presentan en algunas zonas pueden generar este tipo de incendios. Ante estas situaciones, debe haber un trabajo colaborativo tanto de las autoridades como de las mismas comunidades", concluyó.

Vea también: Grave accidente de flota deja cuatro muertos y ocho heridos en Cundinamarca

Las autoridades continúan trabajando intensamente para controlar el incendio y evitar mayores daños al medio ambiente y a las fuentes hídricas de la región.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.