Seguridad, el mayor reto para la implementación del Acuerdo de Paz: Procuraduría

La Procuraduría entregó al presidente Duque el tercer informe de seguimiento al cumplimiento del Acuerdo de Paz.
Acuerdo de paz
Crédito: AFP

Durante la presentación del tercer informe de seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz, suscrito entre el Gobierno y las Farc, la procuradora General de la Nación Margarita Cabello, advirtió que la seguridad sigue siento el mayor reto y obstáculo para la implementación efectiva de esos compromisos.

La Procuraduría advirtió sobre la “ocurrencia recurrente de eventos de desplazamiento forzado masivo, confinamiento y otras violaciones a los derechos humanos y el incremento en el riesgo para el liderazgo social”.

Lea también Tony Kamo le apagó un cigarrillo en la lengua a Ana Karina Soto

n el extenso informe de más de 700 páginas, la Procuraduría citó cifras de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que señala que desde el 2016 se han registrado 500 homicidios de líderes, lideresas y defensores y defensoras de derechos humanos.

Esas mismas cifras dicen que sólo en el primer semestre de 2021 se han registrado 118 casos de homicidio de líderes y lideresas y defensores de derechos humanos de los cuales solamente se han podido verificar 38 casos.

“Se advierte, con preocupación, los homicidios de las personas en proceso de reincorporación, los cuales, desde la firma del Acuerdo de Paz a la fecha, ascienden a 278 (270 hombres y 8 mujeres), según el informe trimestral con corte a junio de 2021 de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas”, dice el informe.

La Procuraduría también cita cifras del Ministerio de Defensa que da cuenta que entre enero y junio de 2021 se han registrado 17 casos relacionados con masacres u homicidios colectivos, de los cuales se tiene 81 víctimas registradas.

Mientras que la Defensoría del Pueblo advierte sobre 97 eventos de desplazamiento forzado masivo desde enero a junio de 2021 que han dejado 14.208 familias y cerca de 41.999 personas como víctimas.

“Sigue siendo preocupante la persistencia de afectaciones para la población civil por el uso indiscriminado de artefactos explosivos y minas antipersonales, de enero a julio de 20216 se han registrado 84 víctimas”, señaló el informe de la Procuraduría.

Le puede interesar: Se estrelló avioneta en Brasil y murieron cinco miembros de una misma familia

Margarita Cabello advirtió es primordial “acelerar los planes integrales de reparación colectiva e iniciar la implementación del plan nacional de acción en derechos humanos y fortalecimiento”.

Sin embargo, Elmer Quiñonez, coordinador del equipo asesor de la Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos (Ieanpe) que es el mecanismo de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI) advirtió sobre el olvido del Estado en las comunidades étnicas e indígenas.

Más de 30 mil desplazados indígenas y grupos étnicos por combates entre grupos armados, la situación que estamos viviendo como pueblos étnicos es una de las más tristes que podamos recordar”, dijo.

Quiñonez también señaló que no han sido efectivas las alertas tempranas elevadas por la Defensoría del Pueblo y que hay riesgo de extinción de muchos pueblos étnicos e indígenas.

Lea también: Avanza en el Congreso el proyecto que garantiza derecho fundamental al agua

“La situación con relación a la crisis humanitaria en los pueblos indígenas y afrodescendientes se ha agravado. La reforma rural integral no avanza. Hay falta de capacidad financiera para cumplir con sus funciones en materia de tierras. Gran parte de los lideres asesinados son líderes indígenas, se han asesinado 163 líderes entre 2016 y 2018”, puntualizó.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.