Avanza en el Congreso el proyecto que garantiza derecho fundamental al agua

Esta es la quinta vez que se radica el acto legislativo en el Congreso.
Cortes de agua en Bogotá para este 3 de noviembre
Cortes de agua en Bogotá para este 3 de noviembre Crédito: Archivo

La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate un proyecto de reforma constitucional con el cual se pretende convertir el agua en un derecho fundamental en Colombia.

La iniciativa tuvo el respaldo de las mayorías y comenzó satisfactoriamente su trámite en el Congreso, teniendo en cuenta que en el pasado esta propuesta se hundió por falta de trámite.

Le puede interesar: Descubren el colmillo de un mastodonte en Norte de Santander

La senadora Angélica Lozano, autora del acto legislativo, dijo que esta es la quinta vez que intentan impulsar esta reforma que tiene como propósito principal proteger la vida de todos los seres vivos.

“Colombia es un país privilegiado hídricamente, pero para garantizar su preservación, la protección de páramos, de cuencas y garantizar el acceso al agua en condiciones de salubridad, hay que garantizar inversiones en infraestructura y en protección hídrica”, indicó.

Dijo que en anteriores oportunidades el proyecto se hundió porque algunos intereses económicos impidieron que el mismo culminara satisfactoriamente su trámite en el Congreso.

“Los intereses económicos han impedido en cuatro ocasiones anteriores que este proyecto sea aprobado, es una reforma constitucional por tanto necesita ocho debates y ya se aprobó en primer debate”, sostuvo.

Y añadió: “en el año 2017 llegamos hasta el séptimo debate y la forma de hundirlo fue no agendado al otro día la sesión para el octavo debate. Aquí están en juego los derechos de los vivos, pero de generaciones futuras para garantizar el derecho al agua”.

Consulte aquí: Aterrador momento en el que una mujer se defiende de un caimán con un remo

Ahora la propuesta pasará a estudio de la plenaria del Senado de la República en donde deberá cumplir su segundo debate. Antes del 16 de diciembre de 2021, la reforma deberá estar aprobada en sus primeros cuatro debates, para que en la próxima legislatura pueda dar sus cuatro restantes.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.