'Hermanos de sangre’, campaña para fortalecer la donación en Colombia

En los bancos de sangre del país se cumplen con todas las medidas de bioseguridad.
Donación de Sangre
Donación de Sangre. Crédito: Cortesía Fundación Finsocial

Incentivar a los colombianos sobre la importancia de donar sangre para salvar la vida de otras personas, es el objetivo de la campaña “Hermanos de Sangre”, liderada de la Fundación Finsocial, con la coordinación del Banco de Sangre.

La actividad busca sensibilizar a personas empresas, artistas, aliados, para ser multiplicadores del mensaje de urgencia de donar sangre.

“De acuerdo con cifras oficiales, la donación de sangre en Colombia bajó este año en un 31.7%”, advirtió Santiago Botero, CEO de Finsocial.

Lea además: 'Matrícula cero' en cuatro universidades públicas de Norte de Santander

Esta es una iniciativa que se suma a otras actividades en las que han participado cientos de ciudadanos. “No podemos ser ajenos a que no hay sangre en la ciudad. La gente se muere por eso o empeora en sus enfermedades y por eso decidimos motivar las comunidades y dar un reconocimiento a aquellas cuyos miembros donen sangre”, manifestó el vocero.

Subrayó que esta donación de sangre se podrá convertir en una cadena de favores que tiene como fin ayudar a todas las personas que necesiten de una transfusión.

Lea también: Con ayuda de robots atenderán pacientes Covid en Hospital Militar

De otro lado, la fundación Finsocial también adelanta la propuesta de mercados para las familias donantes.

“La Fundación Finsocial entregará a partir de agosto, dos mil mercados mensuales en las comunidades donde se active la donación de sangre”, indicó.

El Banco de Sangre ha organizado para que las personas donen sangre desde su casa. Para ello se requiere programar una cita en las líneas de atención 304 3030, 3042121 y 300 3838699.

De acuerdo con el coordinador de la campaña, una las situaciones más críticas por la falta de sangre para los procedimientos médicos, se registra en las ciudades de la Costa Atlántica.

“Los indicadores son contundentes en la actualidad. El 40% de las personas que necesitan un componente sanguíneo en Barranquilla no reciben esa atención. La explicación a esta situación no es otra diferente a que no hay unidades disponibles de sangre, porque no hay donantes" puntualizó.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez