¿Hasta cuándo serán los cierres de la vía al Llano? Coviandina responde

El organismo puntualizó que, hasta nueva orden, los conductores deben estar atentos a las rutas alternas.
Vía al Llano
Vía al Llano Crédito: Coviandina

Coviandina aclaró este jueves que por el momento no hay una fecha específica en la cual durarán los cierres en Quebrada Blanca, tras el siniestro registrado en la vía al Llano.

“Solamente hasta que finalice la evaluación de daños y afectaciones a la infraestructura de los túneles de Quebrada Blanca, por parte de los expertos movilizados por el concesionario, no se tendrá claridad y certeza en el tiempo que se requiera de cierre al tráfico”, afirmó Coviandina en un comunicado.

Más noticias: Anuncian cierre de la vía al llano durante tres meses tras incendio en el túnel Quebrada Blanca

Así las cosas, y mientras continúe la incertidumbre sobre los bloqueos, seguirán en marcha las pautas estipuladas en la Fase 1 del Plan de Contingencia Operativa.

El organismo puntualizó que, hasta nueva orden, los conductores deben estar atentos a las rutas alternas y horarios fijados. Además, se deben aumentar las precauciones en las carreteras para disminuir el riesgo de siniestros.

Lea además: Cierres viales en vía al Llano por atentado en peaje de Boquerón

Horarios

En el sector Juan Rey (Bogotá - Villavicencio), el paso por el Puente Militar 2 comienza desde la 1:00 a.m. hasta las 3:00 a.m.; luego va de 7:00 a.m. a 9:00 a.m.; retoma de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. y el último lapso parte desde las 7:00 p.m. hasta las 9:00 p m.

“Se recomienda a los usuarios conservar la calma, toda vez que, de acuerdo al tráfico vehicular que se registre en cualquiera de los sentidos, la Policía de Tránsito y Transporte tiene la potestad de modificar los horarios de cierre en cada uno de los puntos de control definidos, tanto al inicio de la vía concesionaria (Bogotá y Buenavista) como a lo largo del corredor vial”, añadió Coviandina.

Hacia las 8:41 a.m. esa entidad confirmó que las autoridades habilitaron el tráfico vehicular K0+000 sentido Bogotá-Villavicencio.

Una hora antes avanzaba la evacuación de vehículos represados en esa ruta, por lo cual elevó nuevamente el llamado a no bajar la guardia cuando se está al volante.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.