Los fuertes relatos de las madres de los colombianos detenidos en Haití

Las madres de los colombianos detenidos en Haití pidieron en La FM de RCN ayuda del Gobierno para poderlos visitar.
Colombianos en Haití
Colombianos en Haití Crédito: Cortesía


Se cumplen tres años desde que 17 militares colombianos fueron detenidos en Haití, acusados de participar en el asesinato del presidente Jovenel Moïse. En una entrevista con La FM de RCN, Janeline Carmona, madre del subteniente Jheyner Carmona, compartió su dolor y desesperación por la situación que atraviesa su hijo y los otros militares detenidos.



"Son tres años de dolor, de injusticia, de que no hay paz en mi corazón, no duermo bien, y de verdad que ha sido una tragedia, una lucha constante con todo este proceso", expresó Janeline Carmona. "Confiamos en Dios de que algo se hará porque siempre los han amenazado, han atentado contra sus vidas."



La madre del subteniente afirmó su creencia en la inocencia de su hijo y explicó las circunstancias que llevaron a su detención.



"Sé que una madre va a pelear siempre por sus hijos, pero como sé qué clase de persona es mi hijo, creo en su inocencia. A mi hijo lo contrató una empresa de Estados Unidos para que fuera escolta de un político en Haití. Las personas que lo conocen, las personas del Ejército saben qué clase de persona es él porque él jamás le quitaría la vida a una persona, soñaba con servirle a la sociedad", dijo.

Le puede interesar: Denuncian que cónsul de Colombia en Haití habría retenido dinero que enviaron a exmilitares presos


Militares detenidos en Haití
Crédito: AFP


Janeline también criticó la falta de apoyo y las inconsistencias de los gobiernos involucrados en el caso.



"En ese momento estaba el Gobierno Duque, hay muchas cosas que no concuerdan, ese Gobierno tuvo supuestas intenciones de ayudar. En ese momento, Martha Lucía Ramírez dijo que ellos eran inocentes, que fueron engañados. Se acabó ese gobierno y no hicieron nada. Ahora llegó el Gobierno Petro, nos hemos enterado que la cónsul ha logrado ir, no hemos visto resultados, pero esperamos que todo lo que hemos hecho como familia. Ya por lo menos la cónsul está allá y al menos sabemos que están vivos", expresó.



La situación en la que se encuentran los detenidos es preocupante. "Ellos no reciben comida, están amarillos porque no les da el sol; que solo les dan un alimento para los 17, y otros días les dan tres comidas para los 17; no les dan agua", agregó Janeline, destacando las condiciones inhumanas en las que se encuentran.



Finalmente, Janeline hizo un llamado a la solidaridad y el apoyo para su causa. "Pedimos ayuda a través de nuestro Vaki llamado 'Por la verdad, justicia y libertad'".

Lea en La FM: Petro ordenó diseñar plan para entrenar en Colombia a policías haitianos



Por su parte, Irene Gómez, madre de John Jairo Ramírez, expresó en La FM de RCN el dolor y la desesperación que ha vivido desde que su hijo, junto a otros 16 militares colombianos, fue detenido en Haití hace tres años, acusado de participar en el asesinato del presidente Jovenel Moïse.



"La situación de mi hijo es lamentable, es difícil. Esa noticia fue una desgracia total porque se acabó mi vida. Mi hijo se fue con una empresa legal de Estados Unidos. No tenemos paz, no comemos, no dormimos, es una situación difícil. Mi hijo nos llamaba, nos compartía todo lo que hacía, dónde dormía, y nos preguntamos si ellos mostraban todo, ellos no son asesinos porque los asesinos tienen estrategias, ellos no conocían ese país", dijo



Los 17 militares colombianos han pasado por un proceso judicial complicado y, según Gómez, como familia han sido objeto de malos tratos y acusaciones injustas.



"Son tres años donde hemos hecho muchas cosas, donde nos insultan, nos tratan mal, nos señalan, nos escupen. Cuando mis nietos me preguntan por qué no llega su papá, dónde está su papá, son momentos de mucha angustia", agregó.

Lea también: Devolveremos el dinero a familiares de colombianos detenidos en Haití: Comisión Latinoamericana de DD.HH


Colombianos detenidos en Haití
Imagen de archivo. Exmilitares colombianos en Haití pudieron hablar con sus familias.Crédito: Colprensa


En las cartas que ha recibido de su hijo, Gómez asegura que los militares han sido víctimas de una trampa.



"Les pusieron una trampa, ellos dicen eso en las cartas, yo creo en mi hijo. He podido hablar con mi hijo gracias a la cónsul y fue hace aproximadamente un mes, me dijo que estaba bien, luego me dijo que estaba enfermo, que a ellos no les dan comida, no les dan agua, les da fiebre, se le dificultaba la respiración, que estaba muy triste, me recomendó los niños", señaló.



La madre también detalló las precarias condiciones en las que se encuentran los detenidos. "No tienen implementos de aseo, no tienen comida, es algo que sufrimos todos los días porque realmente no sabemos cómo están".



Gómez hace un llamado desesperado al Gobierno colombiano para que intervenga y brinde ayuda humanitaria. "Estamos pidiendo que el Gobierno nos ayude, con una ayuda humanitaria, queremos irlos a ver. Queremos que nos ayuden, en Haití no hay nada".



A pesar de la incertidumbre y el dolor, Gómez mantiene la esperanza de que el proceso judicial avance y se haga justicia para los militares detenidos. "En estos momentos estamos esperando el proceso porque de asesinos pasaron a cómplices. Nos dicen que el proceso se está calmando y que puedan que nuevamente estén abiertos los juzgados", recalcó.



Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.