Petro sobre masacre en Cauca: "La operación fue de infiltración, predeterminadamente se buscó el ataque"

El grupo armado ilegal lanzó tatucos y granadas contra los militares que hacen parte del Batallón Pichincha.
Gustavo Petro preocupa por su salud
Gustavo Petro preocupa por su salud Crédito: Colprensa

En la mañana de este martes 6 de diciembre, se conoció que un grupo de soldados fue emboscado por disidencias de las Farc en el municipio de Buenos Aires (Cauca), donde cuatro militares perdieron la vida y otros seis quedaron heridos.

El hecho se presentó en la vereda Munchique, lugar donde hace presencia las disidencias de las Farc “Jaime Martínez”, los cuales son señalados de ejecutar la emboscada.

De acuerdo a la información preliminar, el grupo armado ilegal lanzó tatucos y granadas contra los militares que hacen parte del Batallón Pichincha.

Le puede interesar: Gustavo Petro convocó a un consejo de seguridad extraordinario en el Cauca

Tras conocerse este lamentable hecho, el presidente Gustavo Petro convocó a un Consejo de seguridad extraordinario para adoptar medidas para contrarrestar la situación vivida en esta región.

"El Ejército no va abandonar la zona en donde permanece en este momento en el Cauca, la región del Naya", mencionó el presidente Petro.

También señaló que la zona en la que se produjo esta masacre es una ruta de narcotráfico y otros, que utilizan la zona para llegar hasta el mar pacífico.

"La operación que hicieron fue de infiltración, predeterminadamente se buscó el ataque, se planificó por parte de la columna Jaime Martínez, que es de las FARC originales", destacó sobre la masacre.

Lea también: Cuatro soldados murieron por emboscada contra el Ejército en Buenos Aires, Cauca

Por ello, el mandatario aseguró que se adoptaron medidas de reacción, acción que se van a desarrollar en la zona del Putumayo, en la región del Cauca y en Arauca, "donde se están presentando conflictividades en crecimiento".

En cuanto a la posibilidad de diálogos, el jefe de Estado aseguró que no está circunscrita al cese de las operaciones militares, pues “hasta ahora se ha hablado de una posibilidad”.

También indicó que hay un solo proceso concreto hasta el momento y es con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y se abrirá este 7 de diciembre con organizaciones de jóvenes armados en Buenaventura.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.