Tras la muerte de 'Guacho', así es la guerra de narcotráfico en frontera con Ecuador

El departamento de Nariño sigue siendo foco de enfrentamientos.
Guacho
Guacho Crédito: Coprensa

El pasado 21 de diciembre se conoció la noticia de que Walter Arizala, más conocido como 'Guacho', había sido dado de baja en medio de un arduo operativo militar contra el que en su momento era el hombre más buscado en el país.

Pero a un poco más de dos meses de su muerte, la ausencia de Guacho no disminuyó por completo las operaciones criminales y violentas del frente Óliver Sinisterra, la organización delictiva que fue liderada por Arizala luego de que el grupo se separó de las Farc para formar una disidencia.

El departamento de Nariño y la frontera entre Colombia y Ecuador continúa siendo el blanco de las acciones del peligroso grupo armado, que en los últimos meses se ha enfrascado en una sangrienta guerra con otra peligrosa organización al servicio del narcotráfico.

Lea también: Denuncian nuevo desplazamiento forzado por combates armados en Nariño

Nada más el pasado fin de semana unos 150 colombianos fueron desplazados y cruzaron la frontera hacia la parroquia Palma Real, perteneciente al Cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, en territorio ecuatoriano.

La información fue confirmada por el mismo Ministerio de Defensa del vecino país, el cual aseguró que "los miembros de las Fuerzas Armadas reforzaron el control, tanto de personas como de embarcaciones, que circulan por los ríos de la frontera".

Las confrontaciones de los que fueron subalternos de Guacho son en contra de un grupo liderado por alias Contador, un hombre nacido en Medellín hace 39 años, que ha sido señalado por el fiscal Néstor Humberto Martínez y el presidente Iván Duque como el gran financiador del narcotráfico en el departamento de Nariño.

Se cree que este peligroso hombre es proveedor directo de cocaína del Cartel de Sinaloa, y lleva al menos diez años al frente de estas actividades ilegales, trabajando en su momento con la columna ‘Daniel Aldana’ y el Frente 29 de las Farc.

Lea también: Diez organizaciones ilegales se disputan el narcotráfico en Nariño: Camilo Romero

Tras la firma de los acuerdos de paz, Contador trabajó de la mano con la organización liderada por Guacho, la cual ayudó a crear, así como con las Guerrillas Unidas del Pacífico lideradas primero por Don Y y posteriormente por alias David, enemigo de Arizala.

Pero todo cambió cuando las actividades violentas de Guacho empezaron a llamar la atención de las autoridades en Tumaco y poblaciones cercanas, llegando a su punto máximo con el secuestro y posterior asesinato de los periodistas del diario El Comercio de Ecuador.

Como resultado, Contador apareció en el radar y sus organización llamó la atención de las autoridades, lo que derivó en enfrentamientos por el control de las actividades de narcotráfico en la región que se mantiene hasta la fecha, en los cuales la población civil se ha visto visiblemente afectada.

Esta delicada situación que vive el departamento busca ser controlada por Fuerza de Tarea Hércules de las Fuerzas Militares, que hizo presencia en Tumaco y sus alrededores para despejar la zona y buscar que los colombianos en Ecuador puedan retornar a sus hogares. Pese a esto, el poder de las bandas al servicio del narcotráfico sigue siendo muy grande y los hombres de Guacho parecen negarse a perder el control de la zona.


Temas relacionados

Protestas en Colombia

Docentes de Antioquia se suman al paro nacional de 24 horas convocado por Fecode

Los profesores exigen el respeto de sus derechos y que el gobierno garantice la financiación de la educación y la salud.
Paro de Fecode



Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.

Superservicios ajustará herramientas de vigilancia para revisar costos de generación eléctrica

El superintendente Felipe Durán anunció ajustes en la supervisión de costos de generación eléctrica para proteger a los usuarios.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad