Grupos armados imponen su ley frente al Covid-19 en Colombia: HRW

El ELN, las disidencias de las Farc y otros grupos armados sancionan con violencia a quienes incumplan la cuarentena.
Bandera del Eln en el Catatumbo
Crédito: Foto de Archivo

La ONG Human Human Rights Watch (HRW) con sede en Washington, EE.UU., entregó un informe sobre las acciones delincuenciales de varios grupos armados en Colombia en medio de la pandemia de coronavirus.

El informe revela que el ELN, las disidencias de las Farc, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y otros grupos criminales imponen su propia ley en once de los 32 departamentos del país, y amenazan o castigan con sanciones violentas a la población civil que incumpla con las medidas de aslamento preventivo.

Lea aquí: Cerrarán todos los municipios de Cundinamarca durante el puente festivo

"Nuestras investigaciones demuestran que los grupos armados informaron a las poblaciones locales que estaban imponiendo reglas para evitar la propagación de Covid-19 en al menos 11 de los 32 departamentos de Colombia: Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, Huila, Nariño, Norte de Santander y Putumayo" señala parte del informe de la Human Rights Watch.

La investigación de esta ONG indica que los grupos armados han impuesto toques de queda, restricciones en los horarios de cicrulación y apertura de comercios y prohibiciones de entrada a las personas que vengan de otras zonas del país.

Así mismo han amenazado a quienes incumplan sus reglas y han atacado con violencia e inclusive asesinado a las personas que incumplen dichas impocisiones en los territorios donde delinquen estas organizaciones criminales.

Según el informe, e​​​n al menos cinco de los departamentos afectados, los grupos delincuenciales perpetraron actos violentos, mientras que en al menosotros cuatro amenazaron a la población civil mediante panfletos y mensajes de Whats App.

Lea también: Ivermectina: Invima destaca inicio de ensayos clínicos en Cali

José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW indicó que: “Este brutal control social refleja las históricas falencias del estado para establecer una presencia significativa en zonas remotas del país que permita proteger a las comunidades en riesgo”.

El informe es el producto de una investigación que adelantó la ONG entre marzo y junio de este año a través de 55 entrevistas hechas a fiscales, policías, líderes sociales, funcionarios de organizaciones humanitarias y población civil en 13 departamentos del país.

La ONG internacional indicó que también verifico al menos 20 panfletos distribuidos en numerosas zonas del país y constató con la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación, las denuncias sobre los abusos de los grupos armados en medio de la pandemia.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.