Andi rechaza reforma a la salud vía decreto y advierten riesgos legales y operativos

La Andi advierte que el decreto podría ser inconstitucional y generar desorden en el sistema de salud.
Andi rechaza reforma a la salud vía decreto y advierten riesgos legales y operativos
Andi rechaza reforma a la salud vía decreto y advierten riesgos legales y operativos. Crédito: Colprensa

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), expresó su preocupación por el camino que tomó el Gobierno para implementar la reforma a la salud mediante el Decreto 0858.

Según afirmó, esta medida desconoce el trámite legal que requiere una transformación estructural del sistema de salud y podría generar un desorden de gran magnitud.

Lea también: El paro arrocero enfrenta incertidumbre tras agotarse los recursos del fondo destinado al sector

“El Gobierno decidió imponer su idea de sistema de salud, muy probablemente en forma ilegal e inconstitucional, mediante un decreto que reglamentó lo que supuestamente el mismo Gobierno creía que se debía hacer a través de una ley”, señaló Mac Master, quien recalcó que incluso podría tratarse de temas que requieren ley estatutaria.

Para el presidente de la Andi, la administración nacional no ha tenido en cuenta aspectos fundamentales como la financiación del sistema, ni ha brindado claridad sobre las rutas de atención para los pacientes. “No tiene la menor consideración del Gobierno en generar, por ejemplo, claridad alrededor de cómo va a ser la financiación del sistema y de los servicios que se pretenden incluir, tampoco tiene consideración con los pacientes que no saben hoy en día cuál es la ruta de atención o que tienen que interrumpir su ruta actual”, aseguró.

También cuestionó el impacto que la decisión puede tener en el personal de salud: “La irresponsabilidad es de tal tamaño, que ni siquiera se tomaron el trabajo de entender de dónde provendrán los recursos para poder atender el sistema, ni tampoco se tomaron el trabajo de pensar el efecto en los trabajadores de la salud, que vienen en este momento con un inmenso riesgo en su estabilidad”.

Finalmente, alertó sobre la incertidumbre que vive el sector tras la expedición del decreto: “Son más de 12.000 entidades públicas y privadas que prestan el servicio de salud en Colombia y casi un millón de trabajadores que entran hoy en alerta general por la incertidumbre generada en forma arbitraria y autoritaria por el Ejecutivo, que no tiene la capacidad de tomar estas decisiones, pero aboca al país a una situación sin control”.

También, la presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, advirtió que el Decreto 858, expedido por el Gobierno Nacional para implementar el nuevo modelo preventivo de salud, modifica el sistema sin pasar por el Congreso y sin escuchar a la ciudadanía.

Más noticias: SuperIndustria abre investigación a empresa que produce tubos de conducción de agua y gas

Según la dirigente gremial, la norma desconoce la Ley Estatutaria de Salud y altera la forma en que se prestan los servicios, sin ofrecer soluciones inmediatas a los problemas reales que enfrenta el sistema.

También alertó sobre el riesgo que representa para la autonomía de clínicas y hospitales, y para el derecho de los pacientes a elegir libremente a sus prestadores.

Lacouture insistió en que Colombia necesita una reforma estructural en salud, pero esta debe hacerse dentro de la ley, con participación ciudadana y con un enfoque que priorice el bienestar de los pacientes.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.