Gremios del Cauca apoyan llamado Gobierno a no invadir predios

Comunidades indígenas han pedido claridad para no interpretar los anuncios como un ultimátum.
Los despojos de tierras ocurrieron en la mayorìa de municipios del alto sinù.
Màs de 9 mil hectáreas de tierras restituidas en Córdoba. Crédito: Foto/archivo

El sector productivo y las comunidades indígenas del departamento del Cauca empezaron a pronunciarse, luego del plazo de 48 horas dado por el Gobierno Nacional, para que quienes ocupan predios empiecen a desalojarlos.

Desde el Consejo Gremial y Empresarial del departamento se calificó como pertinentes los anuncios con los que esperan se restablezcan los derechos sobre la propiedad privada.

Mire además: Invasores de tierras tendrán 48 horas para desalojar los terrenos, aseguró el Gobierno

“Esta es una oportunidad para que esas comunidades que hoy están invadiendo predios, muestren gestos de buena voluntad y se retiren de forma voluntaria. Esperamos que avancen los diálogos para que se encuentren consensos que permitan construir región y devolver la estabilidad al departamento. Como sector productivo celebramos este anuncio porque permite devolver la confianza en el Gobierno Nacional, que es el llamado a proteger la propiedad privada”, manifestó Gerardo Arroyo, director ejecutivo del Consejo Gremial y Empresarial del departamento del Cauca.

Encuentre además: Bloquean vía que comunica a Colombia con Venezuela

Por su parte, las comunidades indígenas agrupadas en el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), pidieron claridad para que no se generen tensiones.

Mauricio Capaz, consejero del CRIC, dijo que los anuncios del Gobierno han sido muy generales y que no quieren interpretarlos como un ultimátum.

“Hemos querido ser prudentes en no entenderlo como un ultimátum, aunque la mayoría nos dice que es así. Le hemos pedido al Gobierno precisión para que no se equivoque en sus anuncios que están siendo generales. De nuestra parte están los canales de comunicación que se han establecido con el gobierno nacional y por eso consideramos que no se van a presentar desalojos”, puntualizó Capaz.

Lea también: Ley de orden público: Gobiernos tendrían que continuar diálogos de paz que estén en marcha

En el norte del Cauca, donde se han registrado enfrentamientos entre comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, se tendrá un nuevo encuentro este jueves, entre las partes y el Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.