Gremios de la Costa Caribe exigen al Gobierno soluciones urgentes a la crisis de Air-e

Los gremios también interpusieron una tutela ante el Consejo de Estado.
Preocupación por crisis financiera del sector eléctrico
Gremios en el Atlántico Crédito: Suministrada. Gremios Atlántico

Ante el Tribunal Administrativo del Atlántico, los gremios de Atlántico, Magdalena y La Guajira interpusieron una acción de cumplimiento contra la Superservicios y los ministerios de Hacienda, así como de Minas y Energía, para que gestionen de manera inmediata los recursos que requiere el Fondo Empresarial y resolver los problemas de liquidez que registra la empresa de energía Air-e.

"Esta es una situación crítica que amenaza el suministro eléctrico de más de 1.3 millones de usuarios en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira y podría generar un colapso en el sistema eléctrico nacional", afirmó Efraín Cepeda, presidente del Comité Intergremial en el Atlántico.

Paralelamente, fue interpuesta una acción de tutela ante el Consejo de Estado, para que se le garantice el acceso de información sobre la situación financiera de la empresa.

"El plan de inversiones y las dificultades operativas que tiene hoy, Air-e intervenida. Estamos esperando fallos favorables en este sentido, pero reiteramos que usaremos todos los recursos legales que estén a nuestro alcance, para evitar un apagón en la región Caribe y exigir la prestación de un servicio estable y de calidad para los usuarios".

Le puede interesar: Ecopetrol anuncia nuevo proceso de comercialización de gas en Casanare

Por su parte, Manuel Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, aseguró que la calificadora Ritchs Ratings ha advertido las obligaciones acumuladas e impagadas de la empresa incrementa la probabilidad de un debilitamiento general de los perfiles crediticios.

"Esto tendrá especial incidencia en las empresas de generación. Esto tendrá un impacto en los hogares, en la calidad de vida, en la generación de empleo y en el futuro de todos los colombianos", señaló Fernández.

De acuerdo con los gremios, las deudas totales de Air-e suman $3,6 billones de pesos, incluyendo las de antes de la intervención, que eran de $1,9 billones, y las acumuladas durante el primer año de la toma de posesión, que alcanzan $1,7 billones.

Igualmente, mencionaron que, antes de la toma de posesión, las deudas con las generadoras de energía sumaban $825.000 millones de pesos. Ahora superan los $2,4 billones, "lo que significa que prácticamente se triplicaron en sólo un año de intervención".

"El estado de iliquidez de Air-e Intervenida, por el Gobierno Nacional a través de la Superservicios, ha llevado a incumplimientos en el pago de sus obligaciones, lo cual, erosiona la estabilidad de todo el sistema de energía eléctrica nacional y compromete la continuidad y eficiencia de este servicio público esencial".

Le puede interesar: FBI evalúa extradición de implicados en ataque a helicóptero de la Policía en Antioquia

Asimismo, argumentaron en el recurso presentado que durante el primer año de administración de Air-e, por parte de la Superservicios, la deuda con las generadoras térmicas alcanza aproximadamente $1 billón de pesos.

"Tal situación pone en riesgo la operación de estas empresas, que constituyen un eslabón fundamental del sector eléctrico del país y necesitan ingresos constantes para pagarles a sus proveedores de combustibles", sostuvo.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario