Gremio de las EPS habló de la reforma la salud: "No nos vamos a transformar en eso"

El vocero aseguró que ellos no le apostarán a la transformación que pide al Gobierno de convertirse en Centros de Atención Primaria.
Hospital
Hospital Crédito: pixabay / 1662222

El presidente de la junta directiva de Gestarsalud y presidente de la EPS Mutualser, Galo Viana, afirmó que si el proyecto de la reforma a la salud queda como fue presentado por el Gobierno Nacional ante el Congreso de la República, esto representaría la eliminación de las EPS porque las pondrían a hacer actividades que no les corresponden.

El vocero de las EPS aseguró que ellos no le apostarán a la transformación que pide al Gobierno de convertirse en Centros de Atención Primaria en Salud en las regiones, al ser un nivel de atención básica y teniendo en cuenta que ellos tienen capacidades para hacer un mayor trabajo.

“No nos vamos a transformar en eso que está diciendo el Gobierno, eso no se puede hacer, eso no es lo que nosotros sabemos hacer, no nos vamos a volver un Call Center, porque no son ni siquiera una red prestadores de servicios, son una CAPS (Centros de Atención Primaria en Salud), es hacer unas actividades que no hemos hecho durante todos estos años”, dijo.

Lea: Reforma a la salud: Congreso decidió que se tramitará como ley ordinaria

Recalcó que sus labores son mucho más complejas en el marco del proceso asegurador.

“Las labores de nosotros son mucho más complejas de asegurar la atención de las personas y articular los servicios, por lo que nuestra posición no es la de transformarnos, además nosotros tampoco tenemos claro el régimen de transición”, manifestó.

“La ministra puso un artículo donde dice que las EPS subsisten, pero nos dicen que tenemos que articular los servicios que quiere decir ayudar a los usuarios para que transiten entre atenciones e instituciones y gestionar el riesgo en salud, pero son cosas que ya están en una ruta de atención y eso sería destruir lo que se ha hecho, pero a esto se le suma gestionar el riesgo financiero”, indicó.

Afirmó que están a la expectativa de participar en los debates que realice el Congreso de la República para mostrarle al país la importancia de las EPS, el papel que cumplen y las acciones que pueden hacer para mejorar la atención de los colombianos especialmente en la zona rural.

“Nosotros invitamos al Senado y a la Cámara de Representantes mirar bien las bondades que se han tenido y hacer las modificaciones que se tengan a lugar para no afectar más ala población”, sostuvo.

Le puede interesar: MinSalud afirmó que para la entidad es claro que la "reforma a la salud es una ley ordinaria"

Por su parte la Ministra de Salud, Carolina Corcho, indicó que la EPS que cumplan los requisitos que ponen en la reforma pueden seguir hasta el final de los tiempos.

“Les corresponde territorializar, organizar los grupos familiares y poblaciones en los centros de atención primaria en salud e inclusive se propone que puedan ayudar en el proceso de auditorías”, explicó.

Manifestó que muchas entidades ya les han dicho que prefieren ser clínicas, porque quieren seguir con la prestación del servicio.

“Somos prudentes en el articulado porque esto debe ser de manera gradual, porque nos han dicho que acabemos la integración vertical pero es que todas las EPS tienen esta misma estrategia y eso implicaría cosas más drásticas, por eso les decimos que de manera gradual usted tiene que tomar una decisión”, subrayó.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.