Gobierno y ONG firmaron pacto de transparencia y anticorrupción

Camilo Cetina, secretario (e) de Transparencia, destacó que esta es la primera iniciativa de autorregulación y prevención que se firma con organizaciones sin ánimo de lucro.
Transparencia-LA-FM-@FundacionBD.jpg
Tomada de la cuenta de Twitter @FundacionBD

La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y diversas ONG del país, encabezadas por la Fundación Bolívar Davivienda, suscribieron hoy una alianza por la transparencia entre el Gobierno y el sector social, con el fin de combatir las malas prácticas que se puedan presentar en temas de contratación.

"Hemos sido testigos de cómo algunas fundaciones han sido usadas por los corruptos como fortines para ejecutar actividades ilícitas, afectando el buen nombre de las que sí trabajan para servir a los colombianos, es por eso que con este pacto de transparencia esperamos acabar con este tipo de prácticas y recuperar la confianza de la comunidad en las organizaciones sociales", dijo Cetina.

Con este pacto, las ONG se comprometieron a combatir la corrupción, evitar trabajar con personas que puedan afectar su reputación, no dar o recibir sobornos a cambio de contratos con el Estado y no participar en actos de colusión; entre otras cosas.

Fernando Cortés, director ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda, indicó que el Pacto de Transparencia nació de la voluntad de las organizaciones sociales de adherirse a los estándares que actualmente desarrolla el Gobierno para combatir delitos como el soborno.

"Estamos trabajando desde hace varios años en la defensa de los derechos humanos, la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las organizaciones, con el propósito de fortalecer las buenas prácticas en el sector social", dijo Cortés.

Esta firma es la formalización de un ejercicio de transparencia que se viene realizando desde el año 2013, con la participación de 146 fundaciones que rinden cuentas de su operación y se espera que luego de esto y con el apoyo del Estado, sean más de mil las que se vinculen.

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.