Cese el fuego bilateral: Gobierno y ELN prorrogan acuerdo por seis meses más

El acuerdo destaca que el ELN se compromete durante ese período de tregua a "suspender de manera unilateral y temporal los secuestros".
Diálogos con el ELN
Los diálogos de paz con el ELN pasaron de su sede en Ecuador a La Habana (Cuba), donde se desarrollan actualmente. Crédito: AFP

El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, ELN, anunciaron un acuerdo para prorrogar seis meses más el actual cese el fuego bilateral, nacional y temporal, a minutos de que concluyese el que habían pactado por seis meses y prolongado siete días más la semana pasada.

El acuerdo destaca que el ELN se compromete además durante ese período de tregua a "suspender de manera unilateral y temporal las retenciones de carácter económico", una decisión inédita de la guerrilla.

"El avance de este compromiso está articulado al progreso del conjunto de los acuerdos y a la resolución de los factores críticos que afectan" el cese al fuego, subraya el compromiso entre las partes.

Lea más: Estados Unidos pide a Petro mediar por elecciones presidenciales en Venezuela

El acuerdo se conoció horas después de que se pospusiese la clausura del sexto ciclo de diálogos de paz, prevista inicialmente para este lunes en La Habana, y que debía servir de cierre de esta tanda de negociaciones, que se desarrollaba en Cuba desde el pasado 22 de enero.

En el texto firmado por las dos delegaciones no se abordan los avances en otros asuntos clave que se han negociado en estas últimas dos semanas en la capital cubana, como la participación de la sociedad civil o las zonas críticas.

Estos asuntos se abordarán probablemente en la clausura del ciclo, retrasada hasta este martes. Por el momento no se ha dado a conocer quiénes participarán en este acto en nombre de las partes ni qué otros acuerdos se han alcanzado.

La prórroga del cese al fuego era el punto fundamental de las negociaciones de paz en Cuba. Ambas partes pusieron por escrito al término del quinto ciclo, celebrado en México, que tenían la "voluntad" de mantenerlo, pese a sus diferencias en cuanto a los detalles.

El ELN pedía "garantías" de que el cese al fuego cumpliera "su función principal", que desde su punto de vista es mejorar las condiciones de vida y los derechos humanos de la población civil en las zonas afectadas por el conflicto.

Le puede interesar: Primer año de cese al fuego: Defensoría denuncia violaciones de actores armados

El Gobierno colombiano, por su parte, quería ampliar los términos y el conjunto de acciones violentas prohibidas incluidas en el cese de hostilidades, en referencia, especialmente, a las retenciones económicas o secuestros.

El cese el fuego se limitaba hasta ahora a prohibir acciones ofensivas en contra de la otra parte y cualquier acción no permitida por el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Gobierno quiere, en palabras de la jefa negociadora Vera Grabe, "que se incluyan más lo que se llaman acciones violatorias más allá del secuestro, aquellas que afectan a la población".

El cese al fuego, que entró en vigor el 3 de agosto, había supuesto una reducción general de la violencia en Colombia, aunque tuvo altibajos que generan incertidumbre sobre el conjunto del proceso de paz, como el secuestro por parte del ELN de Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, del Liverpool.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa