Gobierno invita a maestros a iniciar mesa de diálogo

RCN Radio y La FM conocieron la carta enviada a Fecode.
Profesores marcha paro
Crédito: RCN Radio

El Ministerio de Educación le envió una carta a los representantes de Fecode, el sindicato de la Federación Colombiana de Trabajadores, en la que les invitó ainiciar una mesa de diálogo encabezada por el presidente de la República, Iván Duque.

En el documento remitido a Carlos Rivas, presindete de Fecode y Rafael Cuello, secretario ejecutivo del mismo gremio, el Ministerio de propone una cita a los profesores para el próximo viernes 31 de agosto en las horas de la tarde.

“El Gobierno nacional, en cabeza del Señor Presidente de la República y de este Ministerio, reconocen en el diálogo respetuoso el camino para acelerar las ideas y aportar en la construcción de equidad que el país necesita”, dice la carta firmada por María Victoria Angulo, ministra de Educación.

Así mismo, indica que el propósito de la reunión es organizar la agenda con la que se va a trabajar en los próximos meses para mejorar la calidad de la educación en el país.

Por tanto, visibilizan en la misiva que los docentes son el corazón de la enseñanza, por lo que el gobierno de Iván Duque considera importante una mesa de diálogo para” potencializar a los docentes como actores transformadores del cambio social”.

Por tanto, se espera que la cita se de el viernes de la próxima semana para “unir esfuerzos que permitirán grandes avances”, a las 3 de la tarde y durará en principio una hora.

Hasta el momento el acercamiento no se había dado entre las partes por lo que es la primera vez que se dará el encuentro y con la invitación a una diálogo.

La actual Ministra de Educación es la saliente Secretaria de Educación de Bogotáy ha sido una de las personas con las que no se ha tenido un buen diálogo desde el gremio, especialmente con la Asociación Distrital de Educadores (ADE) quienes han protestado recientemente en Bogotá.

Durante el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos se dieron varios paros nacionales, uno de ellos el del año pasado que duró más de 30 días y que afectó a miles de estudiantes en todo el país quienes tuvieron que continuar clases en el mes de diciembre.

Frente a este paro, se dio un acuerdo de más de 20 puntos en los que según Fecode, no se han cumplido en su totalidad.

Carta de Mineducación
Carta de Mineducación.Crédito: Documento conocido por RCN Radio y LA FM

Temas relacionados

Cuerpo de Bomberos

Refuerzan búsqueda de niña y subteniente de Bomberos desaparecidos en el río Blanco, Cundinamarca

70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.
70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.



Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando de la Independencia en Cartagena

El 12 de noviembre a las 11 de la noche se realizará el cierre del carril sentido Zona Norte–Centro a la altura del túnel de Crespo.

Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo