Gobierno de Colombia ya habló con familiares de las mujeres secuestradas en México

Según el Consulado presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Tabasco, informando sobre la situación de las 8 mujeres.
Mujeres desaparecidas
Mujeres desaparecidas Crédito: Captura de pantalla

El Consulado General de Colombia en Cancún ha tomado medidas inmediatas al conocer la presunta retención de ocho ciudadanas colombianas, quienes podrían ser víctimas de trata de personas. Desde el momento en que se tuvo conocimiento del caso, se estableció comunicación con los familiares de las afectadas para recopilar detalles y brindar la asistencia consular correspondiente.

Además, el pasado viernes 12 de enero, el Consulado presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Tabasco, informando sobre la situación de las connacionales y solicitando su apoyo para localizarlas lo antes posible. La Fiscalía de Tabasco ha confirmado que se están realizando investigaciones para rescatar a las ciudadanas colombianas. En aras de no entorpecer las acciones de las autoridades involucradas, no se proporcionará más información en este momento.

Le puede interesar: Audios de las colombianas desaparecidas en México: aterrador

En el pronunciamiento de la Cancillería indicó que, "desde el momento en el que el Consulado General de Colombia en Cancún tuvo conocimiento de la presunta retención de 8 nacionales colombianas posibles víctimas de trata de personas, se estableció comunicación con sus familiares para conocer los detalles del caso e iniciar la respectiva asistencia consular".

El cónsul general de Colombia en México, Andrés Hernández, ha anunciado este sábado la activación de la búsqueda, en colaboración con las autoridades locales, de un grupo de mujeres colombianas, inicialmente reportadas como nueve, que han perdido el rastro desde el pasado 5 de enero en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

Lea también: Colombianas están desparecidas en México por red de trata

Según información recabada por el periodista Pardiñas, estas mujeres formarían parte de un grupo de entre 50 y 70 colombianas llevadas desde Colombia por orden del cartel Jalisco Nueva Generación. Se presume que llegaron a México con una "deuda" de 120,000 pesos mexicanos (aproximadamente $30 millones) que deberían saldar siendo explotadas. La denuncia indica que les retienen sus pasaportes y no pueden salir sin supervisión.

Finalmente, se conoció que luego de su desaparición, las mujeres habrían sido trasladadas a la ciudad de Cárdenas para participar en un evento como acompañantes, por un individuo identificado como Saulo David Sánchez Zetina, alias "Jaguar". Sin embargo, nunca regresaron, según informaron sus compañeras.


Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.