Fijan reglas para sometimiento individual de grupos armados organizados

Incluye al ELN, Clan del Golfo, disidencias de las Farc, Los Pelusos y Los Caparros.
Guerrilleros del ELN
Crédito: Colprensa

A través del decreto 601 de abril de 2020, el presidente de la República, Iván Duque, dio atribuciones al Alto Comisionado para la Paz y a las personas autorizadas por el mandatario, para “verificar la voluntad real de paz y reinserción a la vida civil, así como la voluntad real de sometimiento a la justicia de los Grupos Armados Organizados (GAO) presentes en el territorio nacional”.

En el documento, firmado por el jefe de Estado, se establece que el Alto Comisionado “verifique la voluntad real de paz y reinserción a la vida civil de los alzados en armas, con el fin de determinar la formalización de diálogos y celebración de acuerdos de paz, de conformidad con lo que disponga el Presidente de la República, y dirigir los diálogos y firmar acuerdos con los voceros y representantes de los grupos alzados en armas, tendientes a buscar la reinserción de sus integrantes a la vida civil, de acuerdo con las órdenes que le imparta el Presidente de la República”.

Lea también: Estados Unidos aumentará ayuda a Colombia para enfrentar el coronavirus

“Incluye al ELN, al cual se le reconoce carácter político, y otros cuatro grupos a los cuales no se les reconoce el carácter político que son; el Clan del Golfo, disidencias de las Farc, Los Pelusos y Los Caparros”, sostuvo el alto Comisionado, Miguel Ceballos.

Agregó que, “el sometimiento a la justicia, por parte de cada uno de esos grupos, es posible con el acercamiento a través de la Oficina del Alto Comisionado para La Paz. Los beneficios del ELN incluyen beneficios para ellos y para sus familias, y en el caso de los otros grupos, el Gobierno establecerá una ruta de manera individual para ellos y sus familias”.

Se recuerda en el documento que el Consejo de Seguridad definió los Grupos Armados Organizados (GAO), como "(...) aquellos que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte del territorio un control tal que les permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas (...)".

Menciona que, igualmente, “el artículo 2 de la Ley 1908 de 2018 establece que para identificar si se está frente a un Grupo Armado Organizado”, se tendrán en cuenta los siguientes elementos concurrentes:

- Que use la violencia armada contra la fuerza pública u otras instituciones del Estado, la población civil, bienes civiles, o contra otros grupos armados.

- Que tenga la capacidad de generar un nivel de violencia armada que supere el de los disturbios y tensiones internas.

- Que tenga una organización y un mando que ejerza liderazgo o dirección sobre sus miembros, que le permitan usar la violencia contra la población civil, bienes civiles o la fuerza pública, en áreas del territorio nacional.

Le puede interesar: Ascienden a 5.949 los casos de coronavirus en Colombia

Cabe recordar que en 2017, se creó la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, cuyo objeto es “el diseño y seguimiento de la política pública y criminal en materia de desmantelamiento de las organizaciones o conductas criminales responsables de homicidios y masacres, que atenten contra defensores/as de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos, o que amenacen o atenten contra las personas que participen en la implementación de los acuerdos y la construcción de paz, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras".


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.