Gobierno entregó 764 hectáreas a afectados por emergencia de Rosas, Cauca

El Gobierno aseguró la tierra para el 90% de las personas que resultaron afectadas en la emergencia.
Zona de la tragedia en Rosas, Cauca
Zona de la tragedia en Rosas, Cauca Crédito: Foto RCN Radio Popayán

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres realizó en el municipio de Rosas, sur del Cauca, la entrega de 11 fincas que fueron comparadas en diferentes municipios para las familias que resultaron damnificadas por el deslizamiento de tierra del pasado mes de enero.

Con la entrega se aseguró la tierra para el 90% de las personas que resultaron afectadas en la emergencia que además dejó sepultada la vía Panamericana, que comunica al Cauca con el departamento de Nariño.

Encuentre aquí: Procuraduría investiga a funcionarios del Invías por daños en la variante de Rosas, Cauca

Son 214 las familias de Rosas que se benefician con la entrega de los predios, mientras se adelanta el proceso para la compra de los demás terrenos para las familias que quedan faltando.

“Son familias que hoy van a recibir un número importante de hectáreas de tierra en 11 fincas consolidadas que se han adquirido hasta el momento. Durante este periodo también a las familias se le ha hecho el pago correspondiente como es nuestro deber como gobierno, de aproximadamente 500 millones de pesos en arriendos”, expresó Olmedo López, el director nacional de la UNGRD.

Las fincas fueron adquiridas en municipios como Popayán, Timbío y Sotará. Durante la entrega, el funcionario llamó la atención sobre la forma en cómo se han manejado por gobierno anteriores los recursos para atender las emergencias de este tipo.

“Son siete los departamentos donde se han concentrado el mayor número de damnificados por emergencias en los últimos cuatro años, y entramos a revisar dónde se ha ido la inversión en estos mismos años, y extrañamente encontramos que la inversión de Gestión del Riesgo se ha ido para departamentos diferentes a donde han estado los damnificados del país”, puntualizó López.

Lea también: Liberan al hijo del alcalde de Rosas, Cauca

Por su parte, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), informó que, del 14 al 18 de noviembre, estará cerrada la variante alterna que se construyó en Rosas y que comunica con Nariño, esto con el fin de hacer unos empalmes de varios tramos de los puentes que hacen parte de la vía definitiva que se entregará a finales de ese mes y que será la que conecte con normalidad la vía Panamericana.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.