Gobierno busca beneficiar a bancos en medio de emergencia: Congresistas

Piden modificaciones al decreto 444 expedido por el presidente de la República.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

En medio de la emergencia que se presenta en Colombia por el coronavirus, el Gobierno Nacional ha tomado una serie de decisiones encaminadas a obtener más recursos para la contención del mismo.

Sin embargo, algunos congresistas denunciaron que el Ejecutivo tiene la intención de beneficiar a las entidades financieras en medio de esta crisis.

Le puede interesar: Grupo Éxito hará pagos anticipados a proveedores por aislamiento obligatorio

El senador Iván Cepeda anunció que, en el marco de la revisión de los decretos de emergencia económica, hará un debate de control político frente al tema.

Según Cepeda, el decreto 444 de 2020, a través del cual se centralizan los recursos del Fonpet y FAE, que serían utilizados por alcaldes y gobernadores para mitigar el Covid-19, ahora serán destinados para solventar a los bancos del país.

“Es francamente inaceptable que en este momento, cuando los gobiernos locales necesitan tener solvencia y liquidez para poder atender a las poblaciones más vulnerables, para fortalecer la red de hospitales y ayudar al personal médico; el Gobierno decida centralizar recursos de fondos que son esenciales”, señaló Cepeda.

Es inaceptable que en vez de atender esas demandas sociales, se le entregue estos recursos a los bancos para su liquidez. Esa decisión será objeto de estricto control político en las sesiones del Congreso cuando analicemos los decretos del Gobierno en medio del estado de emergencia económica y social”, añadió.

El senador Roy Barreras solicitó al presidente de la República corregir esta medida expedida en las últimas horas, teniendo en cuenta que los dineros deben ser para los hospitales y para la atención y control de la epidemia.

Hemos venido reclamando, junto con alcaldes y gobernadores, el giro urgente de recursos para que puedan acondicionar el sistema hospitalario, los equipos de bioseguridad y la compra de alimentos para la población vulnerable, pero la respuesta del Gobierno ha sido el decreto 444, que en lugar de darles, les quita los recursos del FAE y el Fonpet para dárselos a los bancos y al sector financiero”, indicó.

Consulte aquí: Medellín dispuso dos líneas telefónicas para atender a adultos mayores

Esta medida también ha sido cuestionada por algunos alcaldes y gobernadores. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, arremetió duramente contra el Gobierno. “Inaudito que el Gobierno Nacional se aproveche de emergencia económica para autoprestarse recursos de los entes territoriales para dárselos a bancos y empresas”, escribió en su Twitter.

“Abuso absurdo que además nos disminuye recursos que deben ser para la salud y el cuidado de la gente y los hogares”, añadió.

El gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, también rechazó esta medida diciendo: “No pueden usar emergencia de Covid-19 para desfinanciar territorios, llamo al Gobierno nacional al diálogo y al consenso para toma de estas decisiones, vamos a defender recursos del departamento en el marco legal y constitucional”, manifestó.

Se espera que en las próximas horas haya una respuesta formal del Gobierno del presidente Iván Duque a esta reclamo que hacen los congresistas y los mandatarios locales.

Joven desaparecido

Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.
Foto: La menor, de 11 años, fue arrastrada por la corriente del río Blanco en el municipio de Gutiérrez, el pasado lunes 3 de noviembre.



Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali