Gobernadora del Valle pide al Gobierno nacional convocar un puesto de mando unificado por la seguridad

Dilian Francisca Toro busca "establecer una estrategia articulada de seguridad regional, con énfasis en la movilidad a través de las vías del suroccidente".
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle Crédito: Colprensa

A través de redes sociales, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, le solicitó al Gobierno Nacional que convoque un Puesto de Mando Unificado por la seguridad y movilidad del occidente colombiano.

"Mi invitación es a que se convoque desde el Ministerio de Defensa un PMU con los gobernadores de nuestros departamentos hermanos Chocó, Cauca y Nariño y los comandantes de la Fuerza Pública con mando en la región, a fin de establecer una estrategia articulada de seguridad regional, con énfasis en la movilidad a través de las vías del suroccidente colombiano", manifestó la Gobernadora.

Más de seguridad en Colombia: Cayeron los ladrones responsables del atraco masivo en exclusiva panadería de Bogotá

La petición la hizo la mandataria ante el atentado con explosivo la madrugada del 13 de abril sobre la vía Panamericana, jurisdicción de Piendamó y Cajibío en el Cauca, que afecta la movilidad del suroccidente colombiano.

“La seguridad del Valle del Cauca, lo he venido diciendo, debe articularse con la seguridad de nuestra región; la seguridad del Suroccidente del País debe ser una prioridad que nos una con el Gobierno Nacional y los gobiernos departamentales y municipales de la región”, puntualizó la mandataria.

Toro rechazó el hecho y dijo que Esos actos terroristas afectan la vida, la tranquilidad, la libre movilización entre nuestros departamentos y por supuesto, la economía y el sector transportador.

Efectos en Cali

Un incremento o escasez en algunos productos de la canasta familiar es lo que temen los comerciantes de la Galería de Santa Elena en Cali, la principal plaza de mercado de la ciudad, ante el atentado sobre la vía Panamericana, que une a ese departamento con el Valle del Cauca.

Lea: Gobernadora del Valle confirmó llegada de 500 policías que reforzarán la seguridad del departamento

"De persistir este mal estado en el cual quedó esta vía y la no pronta recuperación de este sector por parte del Gobierno Nacional, esto afectaría en altos fletes para el transporte de carga de alimentos y, posteriormente, en los próximos días, aumento en los precios de los alimentos, lo que afectaría gravemente la seguridad alimentaria de millones de personas", dijo Édgar López, vocero de los comerciantes de la galería de Santa Elena.

De acuerdo con el vocero, por la vía Panamericana Popayán-Cali ingresan a la capital del Valle del Cauca más de 1.000 toneladas diarias de alimentos, siendo más de 20.000 al mes.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.