Gobernadora del Valle solicitó a Iván Duque iniciar mesa de diálogo con los integrantes del CRIC

Un grupo de personas que apoya la llegada de la minga están organizando un corredor humanitario para recibir a los indígenas.
La Policía está en alerta por una posible marcha indígena hacia Bogotá desde Cauca y Nariño.
El concesionario Vía Sumapaz reportó que ya se encuentra restablecido el paso en ambos sentidos tras la manifestación. Crédito: Colprensa

Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca, le solicitó al presidente Iván Duque que inicie un mesa diálogo con los integrantes del Consejo Regional de Indígenas del Cauca (CRIC), para que lleguen a unos acuerdos antes de las movilizaciones que tienen previstas estas comunidades a la ciudad de Cali, en el mes de diciembre.

Desde la Gobernación ofrecemos un acompañamiento al plan de contingencia que defina el Gobierno Nacional. Cali y el Valle no pueden ser nuevamente escenario de una parálisis que desemboque en actos violentos como los que ya vivimos y tuvieron un profundo impacto en nuestra economía y en la sociedad. La problemática de las pretensiones indígenas debe ser atendida por competencia constitucional y legal por el Gobierno Nacional”, manifestó la mandataria departamental.

Le puede interesar: Líderes sociales y políticos denunciaron que fueron víctimas de amenazas por apoyar el paro nacional

De igual manera, la mandataria se dirigió al presidente Iván Duque para que tenga un acercamiento con integrantes del CRIC, antes de la movilización y que permita dar una garantía en materia de orden público.

La gobernadora del Valle expresó que en el departamento existe un respeto hacia la protesta pacífica como derecho constitucional, “ni los vallecaucanos ni los caleños seremos objetos útiles para lograr réditos políticos; no admitiremos un solo bloqueo de vías, no vamos a volver a tener un departamento sitiado, ni a permitir que se atente contra bienes públicos o privados”, sostuvo.

Lea también: Delincuentes armados atracan buses intermunicipales en Cundinamarca

En la capital vallecaucana la visita de los indígenas ha generado voces de rechazo en algunos sectores porque temen alteraciones en el orden público, a lo que los voceros del CRIC respondieron que vienen de manera pacífica y no van a bloquear vías.

Un grupo de personas que apoya la llegada de la minga están organizando un corredor humanitario para recibir a los indígenas.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.