Gobernador de Magdalena también pide asistencia de médicos cubanos en Colombia

El mandatario asegura que desde el mes de marzo hizo la primera solicitud, ante la cancillería colombiana.
gobernador del Magdalena solicita apoyo a Cuba con misión médica para afrontar la pandemia de COVID19
Crédito: cortesía

Por segunda vez el gobernador del departamento del Magdalena, Carlos Caicedo, solicitó a la embajada de Cuba una asistencia técnica de su cuerpo médico, para apoyar la atención a los pacientes con Covid-19 en el departamento.

El mandatario departamental a través de sus redes sociales aseguró que desde el mes de marzo oficializó, a la Cancillería colombiana su solicitud sin respuesta, para que facilitara la vinculación de médicos cubanos, con experiencia y conocimiento en tratamiento de la pandemia y afrontarla con más y mejores herramientas.

Lea aquí: Reportan fuga de paciente sospechoso de Covid-19 en clínica de Montería

“Por eso ahora hago una segunda solicitud enviada directamente a la embajada de Cuba donde piden hacer parte del programa ‘médico en tu casa’, que busca que los servicios de salud lleguen efectivamente a los más necesitados”, dijo Caicedo.

Para el gobernador la obligación de los mandatarios es velar por el pueblo que los eligió y por eso vio en la necesidad de enviar un oficio solicitando cooperación y asistencia técnica al gobierno cubano en términos de medicina.

Lea además: El balance que deja cuarentena total en el centro de Medellín

“Es nuestro deber proteger la vida y garantizar la salud de la comunidad teniendo en cuenta el valioso aporte de Cuba y de Europa en términos de avances médicos", expresó Caicedo.

En el oficio dirigido por el gobernador del Magdalena al embajador de Cuba este concluye que se brindara asesoría para el fortalecimiento de una estrategia universal, asistencia técnica sobre el protocolo de COVID-19, gestión para contar con un equipo médico y salud pública para el apoyo a la atención primaria en la vigilancia epidemiológica.


Temas relacionados

Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.