Gobernación del Chocó suspende millonario contrato por la COVID-19

El contrato de 130 millones de pesos era para estrategias de información en salud.
Paso por Santa Cecilia - Risaralda
Crédito: RCN Radio Pereira - Osvaldo Parra

La Gobernación del Chocó suspendió el contrato que tenía como objetivo realizar estrategias de información en salud para la prevención de la pandemia generada por la COVID-19.

La decisión se tomó por petición de la Procuraduría General de la Nación, que investiga presuntas irregularidades en la ejecución del contrato, que tuvo un costo de mas de 130 millones de pesos, con la Fundación Prosperidad e Innovación para el Chocó.

La suspensión del contrato también se deriva de una investigación que abrió la Procuraduría al gobernador de Chocó, Ariel Palacios Calderón, y al secretario de Salud del departamento, Carlos Tirso Murillo Hurta.

Lea también: Cerca de 800 colombianos regresarán al país en vuelos humanitarios

Para la Procuraduria General de la Nación había advertido sobre la inconveniencia del Contrato No. 0126 de 2020, dirigido a la realización de estrategias de información para la promoción y prevención de la pandemia.

En ese sentido, había solicitado canalizar los recursos para garantizar los derechos fundamentales a la salud y la vida de las personas que pudieran resultar contagiadas.

Consulte aquí: No hay que ser "atenidos a ver qué hace el Gobierno", la polémica frase de Marta Lucía Ramírez

Advirtió que el documento contractual es el segundo en el que la gobernación del Chocó invierte millonarias partidas en campañas publicitarias y capacitaciones para la prevención de la COVID-19, “en momentos en que la ejecución de recursos públicos debe centrase en la consecución de insumos médicos y de bioseguridad que permitan atender de manera oportuna a los pacientes infectados por el virus”.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.