Gerente de EPM pide respaldo a la empresa: “Hay que cuidarla y arroparla”

John Maya Salazar, gerente general de EPM, conversó con La FM de RCN sobre los retos, logros y perspectivas de la empresa.

Empresas Públicas de Medellín (EPM) está próxima a cumplir 70 años de operación, y su gerente general, John Maya Salazar, conversó con La FM de RCN sobre los retos, logros y perspectivas de la empresa. Durante la entrevista, destacó que EPM sigue siendo un referente nacional e internacional en la prestación de servicios públicos, no solo por sus resultados financieros, sino por el impacto social y ambiental que ha tenido a lo largo de su historia.

Muchas veces recibo gente de muchas partes, no solamente de Latinoamérica, sino del mundo, diciendo qué es lo que pasa en EPM, que siendo una empresa prestadora de servicios públicos, que generalmente tienen dificultades, una empresa que es estatal, nuestro dueño el municipio de Medellín, y sin embargo es una empresa que genere esos excedentes, que genere todos esos recursos que se pueden invertir en las comunidades”, afirmó Maya.

Leer más: Keralty denunció formalmente a Petro por injuria y discriminación y lo acusaron de 'hostilidad permanente'

El gerente se refirió también a la iniciativa conmemorativa denominada “70 años, 70 historias”, lanzada en el marco del aniversario de la entidad, que se cumple el próximo 6 de agosto. “Fue un proyecto muy bonito, (…) dimos una parte importante de toda la historia: cómo se hicieron las primeras plantas generadoras del país en agua, cómo incursionamos en el gas, cómo es la intervención de EPM en todos los territorios desde lo social, desde lo ambiental”, explicó.

Frente a la situación actual de la empresa, Maya aseguró que el estado financiero y técnico de EPM es sólido. “El año pasado fue el mejor año de la historia de EPM en cuanto a sus indicadores financieros. En Colombia, somos el segundo grupo económico después de Ecopetrol, con unos indicadores siempre crecientes. Este año también vamos en esa misma senda, cumpliendo y por encima del cumplimiento de lo que teníamos presupuestado”, detalló.

Sobre el futuro de EPM, el gerente señaló que el enfoque sigue siendo la prestación eficiente de los servicios públicos, y que se están adelantando proyectos para responder a las necesidades energéticas del país. “Lanzamos hace muy poco una campaña para reactivar también la economía en un sector que hoy está muy deprimido (…) propuestas de gente que tenga proyectos de PCHs —pequeñas centrales hidroeléctricas— que pueden desarrollarse en muy corto tiempo”, indicó.

Además, mencionó que hay avances en la incursión en energías limpias como el hidrógeno, y que se proyecta alcanzar en 2035 una cobertura del 100 % en energía y agua, y del 96 % en gas.

Uno de los temas más complejos que abordó fue la situación en la Costa Caribe, donde EPM opera a través de Afinia. Reconoció que este ha sido un reto importante, pero destacó los avances en calidad del servicio. “En estos 4 años que llevamos en la costa Caribe, hemos invertido casi 3 billones de pesos en mejoramiento de redes, de subestaciones, reposición (…) ya los estamos cumpliendo inclusive los que teníamos previstos para el 2027”, aseguró.

Vea también: Atención viajeros: estos son los horarios en los que no se podrá volar el 20 de julio

Sobre las tarifas en esta región, explicó que hay factores estructurales que afectan el consumo y, por tanto, el costo del servicio. “En la costa están entre 280 y 300 kilovatios hora. (…) aquellos que consumen más de 100 kilovatios hora ya no están cubiertos por los subsidios y pagan tarifa plena”.

Para cerrar, Maya hizo un llamado a respaldar el trabajo de la empresa. “No han cesado (las dificultades) y vienen mucho más difíciles, por eso hay que arropar a EPM”.

Con más de tres décadas en la compañía, el gerente reafirmó su compromiso con EPM y con la prestación de servicios públicos de calidad, tanto en Medellín como en el resto del país.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.