Implosión en Puente Aranda: así será la nueva intersección de la Calle 13, según Galán

Galán explicó los detalles del proyecto que reemplazará los puentes implosionados en Puente Aranda.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que la implosión de los puentes ubicados en Puente Aranda permitirá acelerar el desarrollo de la nueva intersección de la Calle 13. Según explicó, la operación fue planeada para ejecutarse a las 10:00 de la mañana y con ella se reducirán más de doce meses en el proceso constructivo.

Más noticias: 🔴 En vivo | Vea la implosión de puentes en la avenida de Las Américas con Calle 13, en Bogotá

¿Cómo se desarrolló la implosión de los puentes en Puente Aranda?

Durante la transmisión, el alcalde Galán destacó que en el procedimiento participaron cerca de 700 personas de diferentes entidades distritales. “Gracias por todo el proceso que se hizo para planear muy bien esta operación”, afirmó. Entre los equipos presentes estuvieron el IDU, la Contraloría, la Personería y la Veeduría Distrital, además de organismos de emergencia como Bomberos, Cruz Roja y Policía.

Galán explicó que la demolición fue ejecutada por la empresa Atila, con acompañamiento técnico del IDU. El sistema alemán utilizado contó con 138 detonadores eléctricos y 4550 perforaciones. “Esto es clave, el objetivo de esto es poder acelerar”, señaló el mandatario, al resaltar que este método permitirá avanzar más rápido que con una demolición mecánica tradicional.

El alcalde agregó que el perímetro de seguridad se estableció en tres niveles: 50, 100 y 150 metros de distancia de los puentes. Además, se verificó la ausencia de habitantes de calle y animales antes del procedimiento. “Se hizo una revisión, un nuevo barrido adicional para que no hubiera eventualmente la presencia de nadie en el sector”, aseguró.

Le podría interesar: Implosión de puentes en la Av. Las Américas: recomendaciones clave para este domingo 12 de octubre

¿Cuándo estará lista la nueva intersección de la Calle 13?

Según Galán, la nueva intersección vial contará con varios niveles y estructuras. “Estos cuatro puentes los van a reemplazar, primero, una glorieta a nivel que es para tráfico mixto”, explicó. Este primer nivel tendrá un diámetro aproximado de 200 metros y estará listo en el primer semestre de 2028.

El segundo nivel corresponderá a una glorieta elevada exclusiva para TransMilenio, con dos carriles y 100 metros de diámetro. “Esta glorieta va a estar lista a finales del 2027”, indicó el alcalde. Asimismo, los dos nuevos puentes para tráfico mixto estarán terminados en el segundo semestre de 2027.

En cuanto a la rehabilitación del tránsito, Galán confirmó que “hoy a las 2 de la tarde se debe habilitar para el tráfico de TransMilenio”, mientras que el martes a las 4 de la mañana se permitirá la circulación de tráfico mixto. Los escombros de la demolición serán retirados en un plazo de dos meses, y en noviembre iniciará el proceso de pilotaje y traslado de redes.

El alcalde también se refirió a las acciones ambientales del proyecto. “Se trasladaron más de 170 árboles y el nuevo proyecto va a tener más de 700 árboles nuevos que van a ser sembrados acá”, informó. La intervención, que involucra a 25 entidades distritales, busca garantizar la continuidad de las obras de la Calle 13 y mejorar la conectividad en el corredor vial.

Más noticias: Así avanzan las obras de la nueva calle 13 en Bogotá: implosión de cuatro puentes arranca el proyecto

Finalmente, Galán destacó el trabajo conjunto de las autoridades distritales. “Un agradecimiento grande a la Policía, al Ejército y a todos los equipos que nos han ayudado en este proceso”, concluyó.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario