"Fue un almuerzo privado": embajadora responde por supuesta fiesta en la residencia oficial

Margarita Eliana Manjarrez, embajadora de Colombia en Israel, se pronunció por las fiestas en la residencia oficial.
Margarita Manjarrez
Margarita Manjarrez. embajadora de Colombia en Israel Crédito: Cancillería de Colombia

Recientemente, los Secretos de Darcy Quinn revelaron que se seguirían atendiendo fiestas en la embajada de Colombia en Israel a pesar de que ambos países rompieron relaciones diplomáticas a través de un acto bilateral.

Al respecto, la embajadora Margarita Eliana Manjarrez se pronunció ante lo sucedido en entrevista a La FM de RCN y allí aclaró la verdad detrás de este hecho: “Fue un almuerzo privado con mis amigos, sé muy bien cómo se manejan los recursos públicos. Yo como embajadora estoy en la residencia de Colombia y obviamente si mis amigos me visitan un solo por la tarde, no les dejo de abrir la puerta”. aseguró.

En sus declaraciones, la funcionaria también aseguró que son falsas las informaciones que hablan de que su hija estuvo viviendo en la sede de la Embajada mientras ella adelantaba su labor en Colombia y que además usaba el vehículo oficial para desplazarse por la ciudad de Tel Aviv.

Le puede interesar: “No ha fracasado”: presidente Petro defendió el modelo del Fomag

"Ella tiene su propio vehículo y estudia en la Universidad de Tel Aviv. La Convención de Viena permite a los embajadores y a los funcionarios diplomáticos, desde terceros secretarios hasta embajadores, que viajen con sus familias. Yo tengo dos hijas, estoy divorciada hace muchos años y respondo económicamente por mis hijas y están conmigo. El grupo familiar se considera parte del grupo de misión; por lo tanto, tienen un ID diplomático y tienen privilegios e inmunidades", precisó.

Manjarrez sostuvo que, pese a la ruptura de relaciones entre Colombia y Israel, ella mantiene protocolos para dialogar sobre temas administrativos: "Nosotros tenemos unas relaciones personales. Como representante del Gobierno colombiano, acá (en Israel) no puedo tener contactos oficiales, pero tengo amigos israelíes, amigos colombianos y amigos palestinos. He estado así en los últimos cuatro años", argumentó.

Vea también: Menores estarían siendo instruidos por las Disidencias de las Farc para fabricar explosivos en el suroccidente de Colombia

Por último, mencionó cuál es su función en la embajada de Colombia en Israel teniendo en cuenta la situación actual entre ambos países.

"Tenemos un secuestrado colombo-israelí a quien el presidente (Gustavo Petro) le dio la nacionalidad con la idea de poder presionar un acuerdo sobre los rehenes. Siempre hemos expresado la posición de Colombia a través de los comunicados. Nosotros somos un un país que aboga por el multilateralismo, la autodeterminación de los pueblos y la resolución pacífica de controversias, y como embajadores no llevamos solamente la representación política de todos los colombianos, sino que también somos representantes legales".

Asimismo, indicó cuándo terminará sus labores en territorio israelí: "Hay que hacer un montón de cosas a nivel administrativo y para hacerlo de manera responsable y adecuada, hay que tomarse un tiempo y a nosotros nos dieron un tiempo máximo hasta la última semana de junio para que yo pueda terminar todos los procesos y regresar a Colombia. Lo mismo debe hacer Israel con sus funcionarios", concluyó.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.