Fronteras terrestres y fluviales con Venezuela seguirán cerradas

Así lo dio a conocer el presidente Iván Duque.
Frontera con Venezuela
Crédito: Migración Colombia

El presidente Iván Duque anunció que se mantendrán cerradas las fronteras terrestres y fluviales con Venezuela, a pesar de la urgencia que existe para habilitar esos corredores.

Desde Zulia en Norte de Santander, el presidente precisó que la decisión fue tomada para evitar que se genere una ola de contagios en ese departamento, ante el crecimiento exponencial de casos de covid-19 en el vecino país.

Desde varias ONG venezolanas se ha reiterado la solicitud de abrir el paso entre las dos naciones, a raíz de la situación que atraviesa Venezuela. “La gente necesita movilizarse en el corrido fronterizo para comprar alimentos o medicinas", obtener asistencia humanitaria, trabajo, o directamente para migrar de país.

Lea también: Falla en cable del Pacífico afecta el internet de miles de usuarios en el país

"Todas las urgencias también que tienen los temas de apertura de fronteras, más que nadie los conozco, pero también debemos ser en este momento especialmente cautos por la situación de gran incertidumbre y desconocimiento sobre los crecimientos exponenciales de la letalidad y también de la virosidad que tiene el covid-19 en este momento en Venezuela", manifestó Duque.

De acuerdo con el presidente, el Gobierno debe "actuar con responsabilidad, no desconociendo que esta es una frontera que se ha caracterizado por ser una frontera viva, pero también que tengamos esa prudencia porque no queremos vivir en esta región situaciones como las que se están presentando en el hermano país".

Le puede interesar: Así es la dura logística para llevar vacunas a regiones apartadas

Las fronteras en Colombia permanecen cerradas desde el año pasado como medida para evitar que aumenten los contagios de coronavirus, por lo que muchos venezolanos deciden correr el riesgo de ingresar a Colombia a través de pasos ilegales.

Finalmente, el presidente reconoció que si bien se ha "dado un paso trascendental en el mundo con la creación del Estatuto de Temporal de Protección al Migrante, sabemos que en esta región hay una gran presión por esta situación migratoria".


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.