Gobierno anticipa que no se invertirá más en infraestructura vial en Antioquia

El Ministro de Transporte William Camargo explicó las acciones adelantadas respecto al estado de las vías 4G en Antioquia.
Obras viales
Obras viales Crédito: Archiva

En medio del debate de control político que se llevó a cabo en la comisión sexta de la Cámara de Representantes, al ministro de Transporte, William Camargo, se puso sobre la mesa por parte de algunos legisladores las alertas que se han registrado hasta el momento en el desarrollo de la infraestructura vial en Antioquia.

Entre esas alertas, están las decisiones pendientes en el Puente Bolombolo, los plazos que se le dieron a la Gobernación y que ya terminaron, la inconformidad de la comunidad por los cierres viales, el proyecto Pacífico 1 que permanece igual desde el año 2020 y la congelación de tarifas de peajes por parte del ministerio.

Lea también: Caso Odebrecht: Fiscalía imputó cargos contra 10 exfuncionarios de la ANI

En este sentido el jefe de cartera, informó que como parte de esos avances en ese sector vial del país, ya se han realizado diez contratos de ejecución en los cuales se hizo una inversión de 32,58 billones de pesos.

De igual forma señaló, que la Autopista Pacífico 1, siendo uno de los puntos de preocupación en la agenda, ya tiene hasta la fecha un 96.27 por ciento de avance.

Sin embargo, especificó que no se invertirá más dinero en la culminación de esas obras, pues también se tendrán en cuenta otras regiones del país dentro de esos presupuestos. Señaló que tendrán la disposición de tener en cuenta futuras fuentes de inversión y hacer uso de ellas para contribuir en el desarrollo de esas Concesiones.

Le puede interesar: Gobierno invertirá $102 billones en infraestructura

Al respecto, el representante, Daniel Carvalho, rechazó esos fundamentos diciendo que están cansados de escuchar promesas cada 4 años de culminación de obras que ya llevan un gran porcentaje de avance y hasta el momento siguen quedando inconclusas.

“Agradezco su sinceridad por decir que no le van a meter un peso, pero debería salir a decirle a los Antioqueños que durante este Gobierno no se van a solucionar los problemas graves y coyunturales de estas obras”.


Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.