Foros La FM: "Variantes del covid-19, vacunación y desafíos"

Lina Vera, Javier Villamizar, Johanna Montoya, Bladimiro Rincón y Rafael Olarte, discutieron el tema.
Foros La FM: "Variantes del covid-19, vacunación y desafíos"
Crédito: Captura video

Desde marzo de 2020 llegó al territorio colombiano la pandemia por covid-19 desde entonces ha generado fuertes desafíos en el Gobierno Nacional, departamental y el personal médico, la aparición de nuevas variantes han impulsado la implementación de estrategias para evitar mayores afectaciones en los habitantes. Motivado por lo anterior, la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ y La FM adelantaron un foro ilustrativo sobre la materia.

En el marco de este tema se realizó este miércoles 11 de agosto, el foro de La FM “Variantes del covid-19, vacunación y desafíos”, en el que participaron Lina Vera, epidemióloga y decana Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander, Javier Villamizar, secretario de salud de Santander, Johanna Montoya, coordinadora de Salud Pública en Norte de Santander, Bladimiro Rincón, bacteriólogo y doctor en Ciencias y Rafael Olarte, epidemiólogo del Hospital Universitario Erasmo Meoz, moderado por el periodista de La FM William Calderón, sobre lo que significa la llegada de la nueva variante delta y el desafío en zona de frontera.

El común denominador en este foro fue la implementación de la vacunación como estrategia para mitigar las afectaciones del covid-19 y la implementación de estrategias para detectar posibles nuevas variantes del virus.

Bladimiro Rincón, bacteriólogo y doctor en Ciencias, explicó que las variantes del covid-19 surgen por un alta tasa de infección en los humanos “Cada vez que el virus está infectando a más personas, el virus tiene la capacidad de adquirir más mutaciones”, explicó Rincón.

Le puede interesar: Foros La FM: "La migración venezolana, una oportunidad"

Por su parte Rafael Olarte, epidemiólogo del Hospital Universitario Erasmo Meoz, dio a conocer que el país cuenta con 19 laboratorios y a la fecha se han secuenciado 2 mil muestras y en la frontera se está realizando un trabajo especial.

“En Norte de Santander tenemos un equipo donde se unen en Puestos de Mando Unificados, se miden de manera periódica los indicadores y se toman decisiones” dijo Olarte.

Santander es una de las regiones que vivió tres picos de la pandemia donde se presentó un colapsó de la red hospitalaria, por este motivo se debieron implementar nuevas estrategias, Javier Villamizar, secretario de salud de este departamento, dio a conocer que debido a la demanda de camas de Unidad de Cuidados Intensivos se ampliaron la disponibilidad en los centros médicos.

Antes de pandemia teníamos 299 camas UCI y al día de hoy contamos con 672 camas, estamos hablando de un 125% de ese plan de expansión con el que logramos fortalecer la red hospitalaria y la red pública”, explicó el secretario.

Uno de los temas relevantes dentro del foro fueron las fake news generadas en el proceso de vacunación con el virus que ha impactado de manera negativa la participación en el proceso de inmunización.

Lina Vera, epidemióloga y decana Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander, dio a conocer que por este motivo desde que se inició la vacunación a la población menor de 50 años no aumenta la proporción de inmunizados.

“La cantidad de gente que no se está queriendo vacunar es alta, esa gran afluencia de personas vacunadas en los 50 años no la estamos viendo en la población más joven y las fake news han generado esto”, dijo Vera.

La coordinadora de Salud Pública en Norte de Santander, Johanna Montoya, dio a conocer que es indispensable implementar estrategias de comunicación para promover la vacunación.

“Lo más importante en este momento es tratar de concientizar a la población en la vacunación, sin dejar a un lado el uso correcto del tapabocas y continuar con cada uno de los protocolos de bioseguridad que evitan mayores afectaciones con las nuevas variantes”, aseguró Montoya.

Lea aquí: Foros La FM: Retos Energéticos de la Región Caribe

Por último se estableció que Colombia está creciendo en la secuenciación genómica, para detectar variables de manera oportuna y poder implementar estrategias para evitar contagios masivos.

Se determinó que la vacunación y el cuidado de cada uno de los ciudadanos al continuar con la implementación de cada uno de los protocolos de bioseguridad es la clave para poder disminuir los casos graves y evitar un nuevo pico de pandemia en el territorio colombiano.

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.