Flip: proceso de paz no puede tener costos de restricción a la prensa

La Fundación para la Libertad de Prensa reaccionó ante el anuncio del Gobierno Nacional en el que se dan a conocer los términos en los que se realizarán los eventos de pedagogía de las Farc.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Gobierno Nacional emitió un comunicado en el que dio a conocer parte de los protocolos con los que se regirán las visitas de las Farc a Colombia para socializar los acuerdos con sus tropas.

En el texto, el Ejecutivo asegura que la pedagogía debe hacerse exclusivamente en los campamentos guerrilleros y sin presencia de población civil ni de medios de comunicación.

Dicho comunicado establece que “no debe haber ningún tipo de divulgación, tampoco edición de productos audiovisuales con fines de difusión, ni presencia de medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales”.

Gobierno prohibió presencia de medios de comunicación en pedagogía de las Farc

Para la Flip, esta prohibición, “tal cual está redactada, es una violación a la libertad de prensa, de conformidad con los estándares que consagran este derecho en Colombia”.

La Fundación para la Libertad de Prensa sostiene que “la Convención Americana de Derechos Humanos establece en su artículo 13 que las restricciones a la libertad de expresión deben estar consagradas en una ley, buscar cumplir un fin legítimo y ser proporcionales y necesarias en una sociedad democrática”.

Así pues, según la Fundación, “es sólo a través de un consenso parlamentario preciso, y no un concepto gubernamental, que es legítimo limitar la libertad de expresión”, por lo que “la restricción del gobierno incumple entonces el principio de legalidad.”

Ante el panorama, la Flip invitó al Gobierno Nacional a precisar públicamente el alcance del comunicado asegurando que para medios y periodistas sea claro que “dicha prohibición no les aplica”.

Pedro Bacca, director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa, habló con LA F.m.


A continuación, el comunicado de la Fundación para la Libertad de Prensa:

"El proceso de paz no puede tener costos de restricción a la libertad de prensa

Hoy, 3 de marzo de 2016, el Gobierno Colombiano publicó un comunicado en el que se dan a conocer los términos en los que se realizarán los eventos de pedagogía del proceso de paz por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC.

Dicho comunicado establece que: “No debe haber ningún tipo de divulgación, tampoco edición de productos audiovisuales con fines de difusión, ni presencia de medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales”. Esta prohibición, tal cual está redactada, es una violación a la libertad de prensa de conformidad con los estándares que consagran este derecho en Colombia.

¿Por qué?

La Convención Americana de Derechos Humanos establece en su artículo 13 que las restricciones a la libertad de expresión deben estar consagradas en una ley, buscar cumplir un fin legítimo y ser proporcionales y necesarias en una sociedad democrática.

Es sólo a través de un consenso parlamentario preciso, y no un concepto gubernamental, que es legítimo limitar la libertad de expresión. La restricción del gobierno incumple entonces el principio de legalidad.

La restricción tampoco es proporcional, porque impide de plano el cubrimiento periodístico para medios nacionales, regionales o internacionales. Esto implica sacar de la esfera pública la posibilidad de que la sociedad esté informada sobre un tema de gran relevancia nacional.

La medida tampoco es necesaria, porque si de proteger el curso del proceso de paz se trata, esto se puede lograr a través de otros mecanismos sin apelar a medidas drásticas de restricción a la libertad de prensa.

Tras consulta de la FLIP, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz explicó que: “El párrafo en cuestión, hace referencia es a una limitación a la delegación de las FARC, y aceptada por ellas, de convocar a medios… es una restricción para ellos. No para los medios”. Sin embargo el comunicado oficial plantea una restricción general a medios y es difícil, cuando no imposible, situar con claridad que la restricción está en cabeza de las FARC.

Dada esta explicación, la FLIP invita al Gobierno Nacional a precisar públicamente el alcance de éste comunicado asegurando que para medios y periodistas sea claro que dicha prohibición no les aplica."


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico